Fracturas y tensiones afectan a la derecha colombiana rumbo a 2026.

Compartir en redes sociales

Fragmentación interna en la derecha colombiana podría redefinir la ruta electoral 2026

La coyuntura política en la derecha y la centro-derecha de Colombia ha mostrado fisuras visibles que podrían modificar la estrategia frente a las elecciones presidenciales de 2026. Aun cuando se intentó presentar una plataforma homogénea, las señales de desunión ganan terreno entre las fuerzas que históricamente han liderado este bloque.

Según análisis difundidos por El Espectador, el Centro Democrático y el Partido Conservador registran diferencias notables en lectura de alianzas y candidaturas, mientras agrupaciones emergentes como Fuerza de las Regiones muestran tensiones internas que ponen a prueba su capacidad de cohesión. En este último bloque, que agrupa a diversas figuras regionales con trayectoria en la administración pública, las tensiones apuntan a un desgaste de la unidad prevista.

Un hecho destacado dentro de ese proceso de fractura fue la salida de dos protagonistas relevantes del tarjetón: el senador Andrés Guerra, quien comunicó su renuncia mediante una carta pública en la que aludía a choques entre aspirantes afines al uribismo; y el exgobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, quien sostuvo haber sido marginado de la alianza Fuerza de las Regiones. En el conglomerado citado también figuran los exmandatarios Juan Carlos Cárdenas, Juan Guillermo Zuluaga y Aníbal Gaviria, cuyas diferencias internas parecen no haber sido resueltas por completo.

En el ámbito público, la confrontación entre figuras destacadas como Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella ha intensificado la competencia por captar la atención de votantes que se apartan de las estructuras tradicionales y buscan alternativas más disruptivas. Este choque refuerza la sensación de que la derecha se encuentra en un clima de redefinición de liderazgos y estrategias.

Para comprender mejor estos movimientos y su posible incidencia en la contienda, El Espectador recomienda revisar un análisis audiovisual que examina los recientes hechos dentro de la derecha y la centroderecha. Asimismo, el portal Congreso a la Mano ofrece herramientas para observar el comportamiento de los legisladores y facilitar el seguimiento cívico en tiempo real.

El papel de figuras influyentes y la aparición de nuevas plataformas de articulación resultarán determinantes para evaluar si las grietas pueden repararse y qué efectos podrían tener en la configuración de la escena política conservadora y aliada en el panorama electoral.

Datos clave
Partidos involucrados: Centro Democrático, Partido Conservador, Fuerza de las Regiones
Personajes mencionados: Andrés Guerra; Héctor Olimpo Espinosa; Juan Carlos Cárdenas; Juan Guillermo Zuluaga; Aníbal Gaviria
Fuentes citadas: El Espectador; Congreso a la Mano

Sigue leyendo