Francia confirmó durante la IV Cumbre CELAC–UE en Santa Marta la devolución de ocho piezas de oro precolombinas incautadas en 2018 a Colombia, pertenecientes a las culturas Málaga y Calima, con la entrega formal prevista en Francia antes de finalizar el año. El anuncio subraya una voluntad compartida de fortalecer la cooperación bilateral y la protección del patrimonio cultural frente al tráfico ilícito de bienes culturales.
La noticia fue divulgada tras una reunión entre el ministro francés para Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, y la canciller colombiana Rosa Yolanda Villavicencio. En el mismo marco se firmó una carta de intención para crear un Comité de Diálogo Político de Alto Nivel sobre Reforma Rural Integral, iniciativa oficializada en noviembre de 2024, y se anunció la llegada de un oficial de enlace aduanero colombiano a París para fortalecer la cooperación aduanera y la lucha contra narcotráfico y contrabando. Paralelamente, se avanzan los trabajos del Proyecto Puerto Antioquia, que implica una inversión de 770 millones de dólares y una capacidad prevista de unas 7 millones de toneladas anuales; estos elementos se inscriben en un marco de comercio birregional que alcanza los 390.000 millones de euros, equivalentes a unos 451.180 millones de dólares.
La devolución de piezas y la cooperación bilateral se enmarca en una estrategia de protección del patrimonio y desarrollo económico
Este movimiento se inscribe en una estrategia más amplia de cooperación cultural y de seguridad que busca proteger el patrimonio de las naciones y avanzar en proyectos de desarrollo económico y rural. La entrega formal de las ocho piezas está prevista para finales de este año en un marco institucional que fortalece la relación entre Francia y Colombia y señala un precedente en materia de restitución de bienes culturales. Además, la cooperación se ve reforzada por la firma de la carta de intención para un Comité de Diálogo Político de Alto Nivel sobre Reforma Rural Integral y por la llegada del oficial de enlace aduanero a París, que intensifica los esfuerzos para frenar narcotráfico y contrabando.
«Este gesto reafirma la cooperación bilateral en la protección del patrimonio de las naciones y en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales» – Cancillería de Colombia
«El puerto refleja el impacto de la inversión francesa en Colombia y su compromiso con el desarrollo sostenible del país» – Cancillería de Colombia
Con estas señales, Francia y Colombia muestran un marco de cooperación que abarca la protección del patrimonio y el impulso de proyectos de desarrollo, a la vez que sientan bases para futuras acciones conjuntas en el ámbito cultural, aduanero y rural. La devolución de las ocho piezas no sólo representa una restitución histórica, sino también un paso concreto hacia una colaboración más amplia y sostenida.

















