Correos recuperados señalan acuerdo entre disidencias y un mando del Ejército
Un equipo de investigación de Caracol Noticias obtuvo este domingo acceso a información conservada en equipos computacionales y dispositivos móviles decomisados a cabecillas de las disidencias de las Farc. Los archivos revelan comunicaciones que, según la revisión, describen gestiones para una reunión de negocio con una autoridad militar.
Entre las comunicaciones destaca un mensaje atribuido al alias Calarcá, en el que se ordena a uno de sus hombres encontrarse con un general para gestionar un acuerdo, identificado como Juan Miguel Huertas, quien encabeza actualmente el Comando de Personal del Ejército.
La investigación indica que Huertas habría ofrecido protección a las disidencias y habría propuesto la creación de una empresa de seguridad fachada para facilitar su movilidad en vehículos blindados y el porte de armamento autorizado.
La carta también menciona a Wilmar Mejía, licenciado en educación física que ingresó a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) durante la administración del presidente Gustavo Petro por su cercanía con el mandatario.
Este lunes, Mejía respondió a las imputaciones, calificándolas como graves e infundadas.
«Nunca he recibido instrucción alguna del señor Presidente de la República, ni del Director General de la Dirección Nacional de Inteligencia, ni de ninguna otra autoridad, para reunirme con personas al margen de la ley en Colombia o en el exterior»
– Wilmar Mejía
Las autoridades señalan que el material proviene de la revisión de comunicaciones extraídas de los dispositivos incautados y que la investigación continúa para confirmar la veracidad de los señalamientos y determinar responsabilidades.
- Protagonistas citados: Calarcá, Juan Miguel Huertas, Wilmar Mejía, y el presidente Gustavo Petro.
- Objeto descrito: posible protección institucional y propuesta de una empresa de seguridad para facilitar movilidad y porte de armamento autorizado.
- Origen de la información: correos y mensajes recuperados de equipos decomisados a líderes de las disidencias de las Farc.

















