Funcionarios respaldan a Petro por cobertura mediática a su familia en Estocolmo, Suecia

Compartir en redes sociales

Funcionarios del Gobierno colombiano, entre ellos la ministra encargada de Ambiente Irene Vélez, el ministro de Educación Daniel Rojas y el superintendente de Servicios Públicos Felipe Durán, respaldaron públicamente al presidente Gustavo Petro ante la cobertura mediática del diario sueco Expressen en Estocolmo, que involucró a su hija menor Antonella y a la primera dama Verónica Alcocer durante un reciente viaje de la menor a Suecia para visitar a su madre. Esta reacción se dio a través de publicaciones en redes sociales como X, donde denunciaron los videos e imágenes como una persecución política que viola la privacidad de una menor de edad.

Los videos muestran la llegada de Antonella al lugar donde se hospeda su madre en Estocolmo, así como el abordaje de reporteros a Alcocer mientras realizaba compras, acompañada por el empresario catalán nacionalizado colombiano Manuel Grau, quien intervino en el momento. Petro aclaró que las imágenes no corresponden a la salida de una tienda de lujo, sino al sitio de alojamiento de su familia, y enfatizó que su hija fue seguida desde Colombia por su itinerario, percibiendo esto como un ataque directo a su núcleo familiar en un país democrático.

Reacciones coordinadas del gabinete

La denuncia surge en un contexto de reacción coordinada del gabinete presidencial, que califica el incidente como una violación flagrante de la privacidad y una exposición innecesaria de una adolescente, vinculándola a una supuesta persecución mediática y política. Expressen había revelado previamente aspectos de la vida de Alcocer y la presencia de Grau, lo que avivó las críticas desde el Gobierno colombiano.

“Así va la persecución a mi familia, hasta a menores de edad en un país democrático”

Gustavo Petro, presidente

“Mi hija, que es menor de edad, fue seguida desde Colombia por su itinerario”

Gustavo Petro, presidente

Irene Vélez fue una de las voces más contundentes al catalogar el hecho como violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, mientras Daniel Rojas lo tildó de infamia y Felipe Durán llamó a elevar la discusión política por encima de persecuciones personales.

“Esto se llama violencia contra mujeres, adolescentes y niñas. Solo en un país enfermo de odio justificarían una persecución como esta, que no solo viola la privacidad, sino que expone a una menor de edad. ¡Repudiable! Y espero que así lo determinen las autoridades de aquí y de allá. No todo se vale”

Irene Vélez, ministra encargada de Ambiente

“infamia”

Daniel Rojas, ministro de Educación

“Rechazo absoluto a la persecución constante contra el Presidente y su familia. Tengan la altura para dar la discusión política e ideológica por encima de la mesa sin tratar de derrotar a Petro y al cambio con persecuciones personales”

Felipe Durán, superintendente de Servicios Públicos

Contexto familiar y exposición pública

Este episodio se enmarca en la vida familiar de Petro, quien se separó de Alcocer hace años aunque permanecen unidos legalmente, y en la visibilidad pública de sus hijas Antonella y Sofía, vistas en eventos de Estado. El Gobierno espera que las autoridades suecas y colombianas investiguen el caso, subrayando que no todo vale en el debate político.

Sigue leyendo