Fundación Universitaria San José anuló título de Contadora Pública a Juliana Guerrero

Compartir en redes sociales

La Fundación Universitaria San José anuló el título de Contadora Pública de Juliana Guerrero por no constatar registro de actividad académica ni evaluaciones, dejando sin efecto su diploma. El anuncio, realizado el 7 de noviembre, se enmarca en un proceso disciplinario institucional que investiga la consistencia de historiales y la documentación asociada a los programas Tecnología en Gestión Contable y Tributaria y Contaduría Pública, de los que Guerrero, con 22 años, recibió la titulación en Colombia.

La revisión de los historiales académicos reveló la ausencia de registro de actividad, clases y evaluaciones en la plataforma virtual, lo que llevó a la universidad a revocar formalmente el diploma y a justificar la decisión con la falta de constancia de los exámenes obligatorios y la asistencia a las clases. Este caso se produce en un contexto de debates sobre el reconocimiento y la convalidación de títulos colombianos en el extranjero durante la administración de Gustavo Petro, a la vez que se analiza el impacto de estas decisiones en la confianza institucional y en las trayectorias profesionales de los jóvenes egresados.

Reacciones y alcance del caso

En el territorio político y académico han emergido reacciones de figuras públicas vinculadas al gobierno y a la oposición, con un caudal de opiniones que se publicaron en X y que incluyó a Lina Garrido, representante a la Cámara por Cambio Radical, quien ha destacado que la situación de Guerrero genera cuestionamientos sobre la frontera entre el respaldo político y los procesos educativos. Las declaraciones de Garrido han elevado el tono del debate sobre la responsabilidad de actores institucionales y la validez de los títulos obtenidos en el extranjero en un periodo de intensos debates sobre educación y certificación profesional.

«Me da escozor pensar a lo que tuvo que acceder esta muchachita para agradar a Petro» – Lina Garrido, Representante a la Cámara por Cambio Radical

«Hablemos claro: @petrogustavo y @AABenedetti son los verdaderos CULPABLES que hoy miles de #colombianos que estudian o trabajan en el exterior no puedan validar ni convalidar sus títulos profesionales» – Lina Garrido, Representante a la Cámara por Cambio Radical

«#JulianaGuerrero no es más que un títere vergonzoso, una corruptilla en formación. ¿No se acuerdan de Petro defendiéndola? Me da escozor pensar a lo que tuvo que acceder esta muchachita para agradar a Petro» – Lina Garrido, Representante a la Cámara por Cambio Radical

Por su parte, Juliana Guerrero, en entrevistas con Cambio, sostuvo que tiene constancia de sus notas y actas y afirmó que la universidad también las posee, cuestionando por qué se ha cambiado la versión oficial. En esa entrevista declaró que posee documentación que respalda su trayectoria académica y adelantó que evaluaba acciones judiciales ante la posible variación de la posición institucional.

«Tengo mis notas y actas. La universidad las tiene también. No entiendo por qué ahora cambian la versión» – Juliana Guerrero, entrevista con Cambio

«Estoy analizando con mi abogado las acciones que puedo tomar. No he cometido ningún delito. La universidad tiene mis notas y, si cambió su posición, tendrá que explicar por qué» – Juliana Guerrero, entrevista con Cambio

Además, Jennifer Pedraza, desde su curul, cuestionó la ausencia de Guerrero en listados oficiales del ICFES, incluidos Saber Pro y TyT, lo que suma presión para aclarar la validez de su trayectoria académica ante la opinión pública y las autoridades educativas. Guerrero afirmó disponer de la documentación necesaria para respaldar su historial y dejó entrever la posibilidad de emprender acciones judiciales, recalcando que corresponde a la universidad explicar el cambio de versión ante la opinión pública y las instancias judiciales.

El caso no solo afecta a una joven profesional en Colombia, sino que alimenta un debate más amplio sobre cómo se valida y convalida un título ante cambios en políticas públicas y en la supervisión de instituciones acreditadas. Aunque la Universidad sostiene que no pudo verificar el cumplimiento de los requisitos académicos, Guerrero sostiene que existen pruebas que sustentan su trayectoria y advierte que acudirá a la vía judicial para defender su nombre, mientras que el entorno político sigue evaluando las posibles implicaciones para el gobierno y para las prácticas de validación de credenciales en el país.

Sigue leyendo