Fusión Tigo-Movistar podría concentrar el mercado: 95% entre Claro y nuevo operador

Compartir en redes sociales

La posible fusión entre Tigo y Movistar en Colombia podría concentrar de manera significativa el mercado de telecomunicaciones. Si la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) aprueba la transacción, Diego Molano, presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y exministro de Telecomunicaciones, sostiene que entre Claro y el nuevo operador quedarían con el 95% del mercado. En una entrevista con Blu Radio, Molano pidió condiciones estrictas para la aprobación, denunció un desequilibrio regulatorio y señaló la ausencia de una decisión gubernamental que corrija el juego frente a los grandes actores del sector.

Molano presenta una lectura crítica sobre la crisis estructural que atraviesa el sector, marcada por falta de inversión y una carga tributaria elevada que encarece el servicio. Entre los datos que aporta, destaca que el 70% del tráfico en la red de fibra óptica de ETB corresponde a plataformas OTT como Netflix, TikTok, Instagram y Amazon Prime, lo que pone a prueba la capacidad de las infraestructuras ante la eventual consolidación de operadores. En su versión, la fusión podría agudizar ese desequilibrio frente a los gigantes y afectar la capacidad de los actores más pequeños para competir y atender a sus clientes de forma adecuada.

Regulación y competencia ante la posible fusión Tigo-Movistar

El tema llega en un momento en el que la SIC debe tomar una decisión sobre la operación y se abre un debate más amplio sobre políticas públicas para evitar el dominio de unos pocos actores y fomentar la innovación. Se discute la posibilidad de establecer reglas para impedir prácticas que desincentiven a los competidores menores, como ofertas empaquetadas de servicios fijos y móviles por parte de grandes operadores. A nivel internacional, se mencionan ejemplos de Brasil, con políticas para que las plataformas OTT paguen por el uso de redes, y la Unión Europea, que debate la contribución de las OTT a la inversión en infraestructura. En Colombia, se mencionan propuestas para prohibir paquetes de servicios y garantizar condiciones equitativas de juego, además de contextos locales como aprobaciones preliminares por el Concejo de Medellín y la junta de EPM, y dudas sobre la seguridad jurídica de la participación de EPM en Tigo.

«entre Claro y el nuevo operador quedarían con el 95% del mercado» – Diego Molano, presidente de ETB

«El campo está desbalanceado contra los operadores de telecomunicaciones, entre otras cosas, por la carga tan salvaje de impuestos» – Molano

«No han hecho nada para regular la posición de dominio de un monstruo gigante como Claro» – Molano

«Los operadores pequeños pedimos reglas de juego para sobrevivir y atender a nuestros clientes de manera competitiva» – Molano

En síntesis, la discusión sobre la fusión Tigo-Movistar y la respuesta regulatoria que se defina podrían marcar un punto de inflexión para la competencia y la innovación en el sector. Si la SIC impone condiciones claras y medidas para evitar empaquetamientos o abusos de posición dominante, podría mitigarse el riesgo de un mercado dominado por dos grandes jugadores. Por el contrario, una aprobación sin salvaguardas podría dejar a usuarios y a las empresas más pequeñas con menor presión para mejorar servicios y precios, lo que corresponde a la alerta planteada por Molano y sus colegas.

Sigue leyendo