Fluminense podría facilitar la salida de Gabriel Fuentes para la temporada 2026 tras una campaña en la que el defensor colombiano tuvo escasa participación. La dirigencia del club brasileño maneja opciones para liberar minutos y abrir la puerta a posibles refuerzos, mientras varios clubes colombianos muestran interés en reforzar su zaga con experiencia internacional. Fuentes, de 28 años, llegó a Fluminense en 2024 por 1,2 millones de dólares y desde entonces acumula 33 partidos oficiales. En la presente etapa, el colombiano no ha sido protagonista y no fue convocado en los últimos encuentros ante Mirassol y Cruzeiro, lo que alimenta la posibilidad de una salida para 2026. Paralelamente, Fluminense participó en el Mundial de Clubes, competencia en la que Fuentes disputó dos encuentros completos, sumando 180 minutos, y obtuvo una estadística de 98 de 104 pases completados. En los cuartos de final frente a Al Hilal, el defensa colombiano participó con una asistencia clave que dio inicio al segundo gol de Matheus Martins, un hecho que destaca su capacidad de aportar en momentos decisivos incluso cuando no tiene la continuidad deseada.
Fuentes llegó a Fluminense tras destacar en Junior de Barranquilla, salto al fútbol brasileño mediante una transacción de 1,2 millones de dólares y se convirtió en compañero de otros colombianos en la plantilla, como Kevin Serna y Santiago Moreno, bajo la conducción técnica de Luis Zubeldía. La competencia interna en la defensa, sumada a la confianza que el cuerpo técnico ha mostrado en otros perfiles, ha condicionado los minutos del colombiano. A nivel de país, Fuentes ha mantenido un reconocimiento reciente con la selección Colombia: fue llamado por primera vez en octubre de 2020 durante la era de Carlos Queiroz y recibió una nueva convocatoria en marzo de 2024, bajo Néstor Lorenzo, para amistosos frente a España y Rumanía, en un proceso que lo incluyó como recambio por lesión de Cristian Borja. El contexto, por tanto, combina el deseo de continuidad personal de Fuentes con la revisión constante de la plantilla por parte de la dirección del Fluminense, lo que alimenta los rumores sobre una salida para 2026.
La directiva de Fluminense evalúa la continuidad de Fuentes para 2026 ante la escasa participación
La decisión de abrir la puerta a una salida para 2026 responde a la necesidad de la plantilla de garantizar competencia y minutos para sus jugadores, especialmente en la línea defensiva. Aunque no se han hecho públicas propuestas formales, el interés mostrado por clubes colombianos refuerza la posibilidad de que Fuentes regrese a su país o explore mercados con mayor prolificidad de minutos. A sus 28 años, con experiencia en el Mundial de Clubes y una trayectoria internacional, Fuentes aparece como un perfil atractivo para defensas colombianas que buscan reforzarse con un jugador formado en Brasil y con participación en torneos de alto nivel.
No hay declaraciones textuales disponibles en el material proporcionado para estas conclusiones.
Si la salida se concreta, podría reforzar defensas en equipos colombianos o en otros mercados interesados en jugadores con experiencia en Brasil. Para Fuentes, regresar a Colombia podría significar recuperar protagonismo a una edad en la que la constancia en minutos es clave para seguir en la órbita de la selección Colombia, mientras Fluminense evalúa alternativas para cubrir la parcela defensiva que podría quedar libre. En cualquier caso, no hay confirmación oficial sobre un traspaso y la continuidad de Fuentes en Fluminense para 2026 permanece en el terreno de la especulación y la planificación interna del club.

















