Germán Vargas Lleras cuestiona la consulta del Pacto Histórico y propone mecanismos de selección internos

Compartir en redes sociales

Germán Vargas Lleras, exvicepresidente de Colombia y líder de Cambio Radical, cuestionó la consulta interna del Pacto Histórico y a Iván Cepeda como candidato único, proponiendo mecanismos internos vinculantes para la selección de candidaturas y advirtiendo sobre los riesgos de copiar modelos de Venezuela, Cuba y Nicaragua en un contexto de precampaña para 2026. La columna, publicada en El Tiempo, llega tras la consulta interna de la coalición Pacto Histórico que dejó a Cepeda como el candidato oficial para las próximas elecciones, y plantea que los costos y la dispersión de candidaturas pueden afectar la cohesión de las fuerzas políticas de cara a la contienda presidencial.

En su texto, Vargas Lleras, figura destacada de la centro-derecha, analiza el liderazgo de Cepeda y la consistencia de su candidatura dentro de la ruta que enfrenta a la izquierda. A partir de esa lectura, propone mecanismos internos vinculantes para la selección de candidaturas, con el objetivo de reducir costos y evitar la dispersión ideológica y operativa que, a su juicio, ha marcado la dinámica reciente. Además, advierte sobre los riesgos de copiar esquemas de otros países y advierte de la necesidad de evitar la repetición de errores que, en su visión, podrían colocar vetos a la inversión y al desarrollo de políticas públicas. En el análisis, Vargas Lleras menciona que el coste de la consulta superó los 200.000 millones de pesos y que el periodo de confrontación y fragmentación se extiende por cuatro meses, un marco que, sostiene, debe servir para aprender y establecer reglas más claras para la competencia interna en el ecosistema político colombiano.

El costo, el liderazgo y la propuesta de mecanismos internos marcan la discusión

La columna contextualiza el hecho de que Cepeda resultó vencedor de la consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026, frente a una lectura en la que Vargas Lleras explora la conveniencia de institucionar métodos que limiten la dispersión de candidaturas y fomenten una selección más transparente y competitiva. Asimismo, sugiere que coaliciones como el Centro Democrático podrían adoptar mecanismos de encuestas internas o procesos vinculantes similares para optimizar costos y evitar operaciones internas prolongadas. En esa línea, propone incluso redirigir parte de los recursos que se gastan en procesos de consulta hacia áreas sensibles de política pública como salud, vivienda y educación, en busca de un fortalecimiento real de la acción gubernamental y de la confianza ciudadana en la democracia interna de las coaliciones.

«Con este candidato no hay tintas medias ni zonas de encuentro, el país se juega el todo por el todo» — Germán Vargas Lleras, exvicepresidente de Colombia

«El más connotado representante de la izquierda radical» — Germán Vargas Lleras

«No ha ocultado nunca su militancia, la misma que ha venido promoviendo Petro» — Germán Vargas Lleras

«No gusta ni cree en la iniciativa privada, ni en las empresas, ni en su capacidad de impulsar el crecimiento y el bienestar» — Germán Vargas Lleras

«Ama el discurso y esquiva la acción, y tampoco gusta de la Constitución del 91, pues ve en ella un obstáculo para gobernar sin límites» — Germán Vargas Lleras

«Que lo digan en Venezuela, en Cuba, en Nicaragua, para solo referirme a Latinoamérica, tantas veces azotada por esta tragedia» — Germán Vargas Lleras

«Es crítico perder estos cuatro meses valiosos en enfrentamientos, como ya está ocurriendo, y será cada día peor» — Germán Vargas Lleras

«Se acabó el tiempo de las estrategias personales, de las vanidades y de los egos. Todo está en juego» — Germán Vargas Lleras

La publicación de la columna en El Tiempo y el debate resultante sobre la forma de seleccionar candidaturas y el rumbo de la izquierda han generado una presión visible sobre las coaliciones para avanzar hacia mecanismos internos más eficientes y transparentes. Con Cepeda ya como candidato oficial para 2026, la conversación sobre costos, cohesión y legitimidad de los procesos internos promete seguir en el centro de la discusión política, en un momento en que la precampaña electoral empieza a tomar forma y la claridad de reglas podría incidir en la confianza de los votantes.

Sigue leyendo