Global Workforce Connection ofrece asesoría para visas de trabajo en Estados Unidos con tres categorías

Compartir en redes sociales

Global Workforce Connection presenta a colombianos y otros latinoamericanos como candidatos para visas de trabajo en Estados Unidos, destacando tres categorías de visas, un proceso que puede durar entre 12 y 24 meses y la necesidad de contar con una oferta laboral formal y de gestionar la documentación ante la embajada y ante USCIS.

La iniciativa es liderada por Sandra Moreno, vicepresidenta para Latinoamérica de Global Workforce Connection, quien ofrece asesoría y respaldo para trámites de migración laboral y señala que esas tres categorías de visas de trabajo son las más solicitadas, enfatizando la transparencia, la legalidad y el acompañamiento como pilares del servicio.

En un contexto de desbalance laboral persistente desde 2018, el mercado laboral de Estados Unidos continúa mostrando una demanda elevada de mano de obra extranjera, con sectores como agricultura, hotelería, construcción, salud y transporte entre los más demandados. Global Workforce Connection se presenta como una agencia que conecta talento latinoamericano con empresas estadounidenses, buscando promover programas avalados por el Gobierno de Estados Unidos y evitar fraudes.

El trámite, según la empresa, implica la obtención de una oferta laboral formal, el cumplimiento del perfil solicitado por el empleador y la gestión de documentos ante la embajada estadounidense y ante USCIS, con especial énfasis en la validación de ofertas y antecedentes para cada programa migratorio.

Tres categorías de visas y ruta formal hacia Estados Unidos

La exposición de las vías de migración destaca que existen tres categorías de visas de trabajo que figuran entre las más solicitadas; el proceso y el cumplimiento de requisitos varían según la visa y el sector, y el plazo de entre 12 y 24 meses se aplica de forma diferenciada según el programa.

«Los tres pilares fundamentales que marcan la diferencia en el proceso, cuando se hace a través de una empresa, sería como Global Workforce Connection, son la transparencia y legalidad, el acompañamiento integral y el impacto social». – Sandra Moreno, vicepresidenta para Latinoamérica de Global Workforce Connection

«muchas personas creen que basta con tener el pasaporte y las ganas de viajar, pero cada programa migratorio tiene requisitos específicos. Nuestra recomendación es no dejarse llevar por promesas fáciles y confirmar siempre la legalidad de las ofertas». – Sandra Moreno, vicepresidenta para Latinoamérica de Global Workforce Connection

En resumen, la propuesta de Global Workforce Connection subraya una visión de migración laboral basada en la formalidad, el acompañamiento profesional y el cumplimiento normativo, respondiendo a una demanda sostenida en Estados Unidos y a la necesidad de caminos seguros y transparentes para trabajadores latinoamericanos.

Sigue leyendo