El proyecto beneficiará a más de 2.000 personas y responde a una necesidad histórica de la comunidad.
…
La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Vivienda y su Plan Departamental de Agua (PDA), socializó con la comunidad del corregimiento de San Juan, en Marmato, el proyecto de Optimización del Sistema de Acueducto y Alcantarillado. La obra, que cuenta con una inversión cercana a los $3.800 millones, firmará acta de inicio en los próximos días.
Durante la jornada, el secretario de Vivienda de Caldas, Francisco Vélez Quiroga, explicó los alcances de la intervención, que incluye obras de infraestructura y el proceso de interventoría. En el encuentro participaron también el alcalde municipal, Carlos Alberto Cortés Chavarriaga, y representantes de la comunidad.
San Juan es uno de los corregimientos más representativos de Marmato y actualmente cuenta con cerca de 195 viviendas que no tienen acceso a agua tratada. El sistema de alcantarillado, con más de 30 años de uso, presenta fallas estructurales, colapsos y riesgos sanitarios que afectan la calidad de vida de sus habitantes.
El alcalde de Marmato destacó que el proyecto se venía gestionando desde hace varios años y que, pese a las dificultades, fue posible concretarlo gracias al apoyo del Gobierno departamental. Señaló que la iniciativa beneficiará directamente a más de 2.000 personas del corregimiento y sus alrededores.
Durante la jornada también se resaltó el trabajo de la comunidad educativa, en especial del Club Defensor del Agua de la Institución Educativa General Ramón Marín, que ha promovido acciones de concientización sobre el acceso digno al recurso.
Líderes comunitarios manifestaron que el proyecto representa un avance significativo. Según Jairo Alexander Sánchez, habitante del corregimiento, el acceso al agua potable ha sido una necesidad urgente debido al consumo directo desde nacimientos naturales, lo que ha ocasionado enfermedades.
Por su parte, Esteban Gañán Gañán, estudiante y miembro del Club Defensor del Agua, mencionó que han evidenciado la presencia de bacterias en muestras recolectadas y que esta intervención permitirá mejorar la salud de la comunidad y garantizar la calidad del recurso hídrico.
…
Características del proyecto
La intervención incluye:
- Construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) con capacidad de 6.73 litros/segundo.
- Instalación de 202 micromedidores.
- Conexión con fuentes hídricas existentes: quebradas El Obispo y El Tigre.
- Renovación total de la red de alcantarillado.
- Construcción de estructuras de alivio hidráulico.
- Interventoría independiente por $316 millones.