Gobernación de Caldas impulsa relevo generacional en el campo a través de convenio con Manzanares

Compartir en redes sociales

Estudiantes de la Institución Educativa Llanadas recibirán maquinaria e insumos para proyectos productivos en piscicultura, avicultura y ganadería.

Con el objetivo de fortalecer el relevo generacional en el campo caldense y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales, la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, suscribió un convenio con la Alcaldía de Manzanares por un valor superior a los 19 millones de pesos. El acuerdo busca apoyar el proyecto productivo de los estudiantes de la Institución Educativa Llanadas.

Gracias a esta alianza, los jóvenes recibirán maquinaria e insumos para desarrollar iniciativas en producción piscícola, cría de pollos de engorde y ganadería, lo que constituye un avance importante en su formación como futuros empresarios rurales.

Marino Murillo Franco, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, explicó que una de las prioridades es acercar a las nuevas generaciones a una agricultura más técnica y de precisión. “Buscamos que nuestras presentes y futuras generaciones puedan cultivar y que vean en el campo una empresa rentable. La mano de obra es una dificultad hoy en día, y creemos que a través de la tecnología podemos suplir parte de ello”, indicó.

El alcalde de Manzanares, Carlos Enrique Botero Álvarez, coincidió en la necesidad de fomentar el arraigo rural entre los jóvenes. “La mano de obra ha disminuido, lo que representa una dificultad muy grande. Necesitamos que los jóvenes crezcan queriendo el campo, que formen empresas y que se queden en el municipio. Hoy no hay empalme ni relevo generacional, lo que pone en riesgo la producción de alimentos a futuro”, advirtió.

Además del convenio con la Institución Educativa Llanadas, el municipio se beneficiará con otros dos acuerdos: uno para la seguridad y soberanía alimentaria, por un valor de $41.602.867, y otro para el fortalecimiento del mercado campesino, por $15.330.700.

Estas acciones hacen parte de una estrategia integral de la Gobernación de Caldas para dinamizar el agro, promover el emprendimiento rural juvenil y asegurar el abastecimiento alimentario en el departamento.

Sigue leyendo