La estrategia beneficiará a mujeres, jóvenes y empresarios de municipios como Aguadas, Neira, Villamaría, Aranzazu, Riosucio, Viterbo, La Dorada y Victoria.
–.-.
La Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas avanza en su propósito de generar más y mejores oportunidades para los caldenses. Gracias al convenio firmado entre la Gobernación y ACOPI Caldas, se invertirán más de $1.200 millones en programas dirigidos al fortalecimiento empresarial y a la consolidación de iniciativas de mujeres, jóvenes y emprendedores textiles.
La alianza integra esfuerzos técnicos, humanos y financieros con impacto directo en varias comunidades mediante planes de acompañamiento, apoyo a emprendedores y estrategias de competitividad y sostenibilidad.
La secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, Tania Echeverry Rivera, explicó que el propósito es que Caldas se mantenga como un territorio de innovación y talento. “Seguiremos brindando capacitación y respaldo a nuestras mujeres, jóvenes y empresarios, para que puedan comercializar, vender y mostrar todo su talento”, indicó.
Entre los programas incluidos se encuentra Sello Rosa, iniciativa que apoya a mujeres emprendedoras mediante herramientas para el crecimiento empresarial, la visibilización de productos y el logro de independencia económica.
Los jóvenes hacen parte de la estrategia a través de Caldas Joven, que fortalece su liderazgo y espíritu innovador con formación, mentorías y la creación de oportunidades de negocio.
En el sector textil y de la confección, el evento Río es Moda, con sede en Riosucio, se consolida como vitrina para diseñadores, confeccionistas y artesanos que buscan posicionar sus marcas en escenarios nacionales e internacionales.
El alcalde de Neira, Jhon Jairo Castaño Flórez, afirmó que la inversión permitirá impulsar el emprendimiento y el trabajo de los jóvenes del municipio.
La directora ejecutiva de ACOPI Caldas, Dulfary Montoya, señaló que la apuesta de este año es seguir fortaleciendo las micro, pequeñas y medianas empresas que ya participan en estos procesos.
Una de las beneficiarias, Diana Carolina Vásquez Rodríguez, emprendedora vinculada a Sello Rosa, destacó que el programa le ha permitido abrir mercados locales y regionales en los últimos cuatro años.