Con una nutrida participación de asesores y jefes de Control Interno de todo el territorio caldense, se desarrolló el primer Comité Departamental de Auditoría, un espacio clave para consolidar la cultura de control, la prevención de riesgos y la transparencia institucional.
Con el propósito de fortalecer el sistema de control interno en las entidades públicas del departamento, la Gobernación de Caldas realizó el primer Comité Departamental de Auditoría. La jornada, que tuvo lugar en la Industria Licorera de Caldas, reunió a los responsables del área de control interno de municipios, hospitales y entidades descentralizadas, en un espacio de diálogo técnico, formación y compromiso institucional.
“En estos espacios, más que compartir experiencias, unificar criterios y crear un espacio muy dinámico para resolver dudas, lo que buscamos es que en las entidades se genere esa cultura de control y el fortalecimiento del sistema de control interno”, afirmó Julieta Toro Gómez, jefe de la Oficina de Control Interno de la Gobernación de Caldas.
Durante el comité se desarrollaron actividades lúdicas, talleres y conferencias orientadas por expertos del ICONTEC y la Contraloría General de Caldas, con el fin de abordar los conceptos esenciales del sistema de control interno y sus aplicaciones en la gestión pública.
Diego Iván López Largo, líder del proceso auditor de la Contraloría General de Caldas, resaltó el impacto pedagógico del encuentro: “Los participantes comprendieron muchos aspectos que la gente en común y las administraciones públicas no conocen, por ejemplo, cuál es el rol y las actividades y procedimientos que aplicamos para llegar a emitir opiniones y conceptos que culminan en los informes de auditoría”.
Uno de los principales aprendizajes de la jornada fue la necesidad de diferenciar claramente entre la Oficina de Control Interno y el Sistema de Control Interno, conceptos que, según los asistentes, aún no están completamente interiorizados en algunas entidades del departamento.
La conclusión común fue el compromiso de continuar promoviendo una visión integral del control interno como un proceso transversal a toda la organización y no como una función aislada o exclusiva de un área.
Los asistentes destacaron la importancia de este tipo de espacios impulsados por el Gobierno Departamental:
Diana Marcela Buitrago Gómez, asesora de Control Interno de Inficaldas: “Estos encuentros son muy buenos porque reforzamos conocimientos, compartimos experiencias y adicionalmente los expositores nos brindaron herramientas para efectuar bien el Control Interno dentro de nuestras entidades”.
Laura Manuela Giraldo, asesora de Control Interno de Belalcázar:
“Agradecemos a la Gobernación de Caldas por invitarnos a estos espacios, ya que son muy gratificantes para nuestro ejercicio profesional”.Gloria Patricia Aristizábal Botero, asesora de Control Interno del Hospital San Félix de La Dorada: “Desde la Gobernación nos han dado hoy un apoyo importante, sobre todo a las entidades que no estamos en Manizales. Nos permitieron entender conceptos claves para ejercer nuestro rol”.