Gobernación de Caldas realiza formación y entrega de insumos para la apicultura a 16 asociaciones del departamento

Compartir en redes sociales

Un convenio suscrito entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas y la Corporación para el Desarrollo de Caldas (CDC) permitió que 16 asociaciones de apicultores, con presencia en Marmato, Anserma, Viterbo, Salamina, Filadelfia, Riosucio, Pácora, Marulanda, Villamaría, Aranzazu, Pensilvania, Samaná, Victoria, Norcasia, Chinchiná y La Dorada, recibieran apoyo para robustecer su labor productiva y la dimensión ambiental de su actividad.

En el marco del acuerdo, los beneficiarios cursaron 150 horas de formación técnica orientada a la producción de miel y a la elaboración de subproductos como velas, jabones, bálsamos labiales, champú, propóleo y jalea real, entre otros. Paralelamente, se entregaron insumos y herramientas clave para las labores diarias, entre ellas balanzas electrónicas, termómetros, ollas de acero inoxidable, overoles, transportadoras de núcleos, ahumadores, cepillos, palas para manejo de apícultura, cajones y láminas de cera.

  • Marmato
  • Anserma
  • Viterbo
  • Salamina
  • Filadelfia
  • Riosucio
  • Pácora
  • Marulanda
  • Villamaría
  • Aranzazu
  • Pensilvania
  • Samaná
  • Victoria
  • Norcasia
  • Chinchiná
  • La Dorada

Carolina Gómez Ramírez, profesional especializada de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, afirmó que este tipo de iniciativas fortalecen la cadena productiva de la apicultura en el departamento:

“Queremos seguir trabajando de la mano, no solamente en formación, sino también en la transformación de los productos, generando valor agregado a una cadena productiva que nos genera vida”

Gloria Sorany Pérez Bedoya, líder de la Unidad de Educación, Emprendimiento y Desarrollo Rural de la CDC, subrayó el papel fundamental de la apicultura para los ecosistemas:

“Los polinizadores son cruciales para la salud de nuestros ecosistemas, y los apicultores deben aprender y desarrollar buenas prácticas para cuidar y promover el medio ambiente”

Pérez añadió, además, que las asociaciones están aprendiendo a desarrollar bioproductos derivados de la miel, lo que les permite generar ingresos adicionales durante los periodos en los que no hay cosecha.

Para Luz Eli Bedoya, apicultora de Asomiel en Marmato, estos apoyos representan una mejora significativa en sus labores:

“Estos insumos son fundamentales porque nos ayudan a mejorar nuestras labores en los apiarios. Nos permiten elaborar productos derivados de la miel y la cera, lo cual es de gran importancia para nuestra labor diaria”

La Gobernación de Caldas, en articulación con la Corporación para el Desarrollo de Caldas (CDC), continuará impulsando programas que fortalezcan la productividad rural, promuevan la sostenibilidad ambiental y generen más oportunidades económicas para las familias campesinas.

El valor total del convenio asciende a $71.500.000, una inversión que busca mejorar las condiciones de los apicultores del departamento y contribuir al cuidado del medio ambiente y la preservación de los polinizadores, esenciales para la producción de alimentos y el equilibrio de los ecosistemas.

Sigue leyendo