Durante dos días, autoridades y líderes afrocaldenses trazaron una hoja de ruta para atender necesidades prioritarias de la población NARP.
…
Compromisos concretos para transformar realidades. Así culminó la Primera Sesión Ordinaria de la Consultiva Departamental de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (NARP), un espacio de diálogo y concertación en el que participaron 16 representantes de la población afrocaldense, secretarios de despacho y entidades clave como Corpocaldas, el ICBF y la Dirección Territorial de Salud.
Durante dos días de trabajo, se definieron acciones para incrementar recursos en salud, educación y cultura, impulsar el desarrollo en sectores como medio ambiente, deporte y vivienda, y fortalecer el enfoque diferencial en la planeación de proyectos.
El gobernador Henry Gutiérrez Ángel acompañó activamente la jornada, escuchando las propuestas de los consultivos y ofreciendo alternativas concretas desde cada una de las secretarías. “Valoramos mucho que el Gobernador nos acompañó todo un día en este trabajo. Se comprometió y nos ofreció opciones reales”, expresó Jorge Enrique Ríos Ayala, consultivo de Supía.
También se destacó el espacio de diálogo fluido entre la institucionalidad y la comunidad. “Fue muy productivo: las Secretarías presentaron sus informes, las consultivas hicieron observaciones y se generaron compromisos en tiempo real”, dijo Alex Enrique Tapias Maturana, de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social.
…
Entre los principales compromisos se destacan:
- Movilidad: Habilitar vías afectadas con maquinaria amarilla en zonas de riesgo.
- Infraestructura deportiva: Gestionar predios y diseños para escenarios en Anserma.
- Medio ambiente y agua: Proteger áreas abastecedoras en Supía y Marmato; garantizar agua en Marmato mediante convenio con Bomberos.
- Educación: Crear ferias educativas ajustadas a las realidades de la población NARP, en alianza con universidades.
- Niñez y familia: Realizar brigadas interinstitucionales en Palestina ante riesgos identificados.
- Juventud: Organizar un campamento juvenil enfocado en la comunidad afrocaldense.
- Seguridad: Modernizar y ampliar cámaras de vigilancia en Marmato, Supía y zonas rurales.
- Vivienda: Conformar mesa técnica para acompañar a organizaciones afro en la formulación de proyectos con enfoque diferencial en siete municipios.