Gobernadora del Meta solicita suspender incremento de peajes en el corredor entre Bogotá y Villavicencio

Compartir en redes sociales

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, solicitó al Gobierno nacional suspender el anuncio y la implementación del incremento anual de las tarifas preferenciales en los peajes Boquerón I y II, Naranjal y Pipiral, ubicados en el corredor Bogotá-Villavicencio, debido a las restricciones de movilidad que persisten en la ruta.

La petición fue presentada mediante una carta dirigida a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, para abstenerse de anunciar el ajuste de los peajes mientras la conectividad no se normalice. Aun cuando el material disponible no especifica una fecha exacta para la resolución, se señala que las tarifas preferenciales fueron actualizadas el 16 de noviembre de 2025 por Coviandina y la ANI y que el cobro se aplica desde las 00:00 horas de ese día; la reapertura parcial del kilómetro 18, ocurrida el 15 de noviembre de 2025, se enmarca en un contexto de mantenimiento y monitoreo de la vía, y la velocidad máxima recomendada en sectores afectados es de 30 km/h.

La ruta Bogotá-Villavicencio en un momento crítico de movilidad y tarifas

El corredor continúa afectado por restricciones de movilidad y efectos económicos en el Meta. Tras la reapertura parcial del kilómetro 18 el 15 de noviembre de 2025, se han reportado grietas por asentamiento del pavimento, con intervenciones y monitoreo en marcha y medidas de seguridad y señalización. Se recomienda reducir la velocidad a 30 km/h en los tramos afectados, mantener un carril único bidireccional y seguir las indicaciones de la Policía de Tránsito y del concesionario, ante la posibilidad de nuevos daños por asentamientos o desplazamientos debido a la geotecnia de la vía.

«Necesitamos primero una vía en condiciones adecuadas para transitar, antes que más aumentos» — Rafaela Cortés Zambrano, gobernadora del Meta

Coviandina y la ANI destacan el esfuerzo institucional y técnico para mejorar la seguridad y la movilidad e invitan a la ciudadanía a informarse por canales oficiales. El cobro de peajes está dirigido a beneficiarios de las tarifas preferenciales y se implementó desde las 00:00 del 16 de noviembre de 2025. Las autoridades señalan que podría hacerse una revisión de la política tarifaria en función del restablecimiento pleno de la vía.

Sigue leyendo