El presidente Gustavo Petro anunció que implementará un plan B del Gobierno para la reforma a la salud, orientado a disminuir las intermediaciones financieras insanas del sistema de salud ante la dilación del Congreso en el debate. La medida se presenta tras la suspensión del trámite por aval fiscal y se promueve como un plan de contingencia para evitar que el proceso se estanque en el Congreso de la República de Colombia y, particularmente, en el Senado de la República. No se especificó una fecha exacta para la implementación en el texto oficial.
En el centro de la noticia figuran el propio Petro, el senador Miguel Ángel Pinto y el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo. Según las fuentes, la plenaria del Senado acabó de suspender un proyecto de ley por no contar con aval fiscal, lo que llevó al Gobierno a activar su plan B para reducir las intermediaciones financieras insanas del sistema de salud colombiano. Este episodio refleja un desacuerdo entre el Ejecutivo y el Congreso respecto al aval fiscal y al impacto fiscal de la reforma, con incertidumbres sobre el rumbo de la Reforma Tributaria o la Ley de financiamiento.
Plan B del Gobierno ante la dilación del Congreso
Con el anuncio del plan B, el Gobierno busca mitigar los daños que la demora legislativa podría provocar en el financiamiento y en la estructura de intermediaciones dentro del sistema de salud, sin abandonar la visión de reforma estructural, mientras el Congreso no emite el aval fiscal requerido.
«Dura es la ley, pero es la ley y la ley tenemos que cumplirla. Cuando nosotros nos posesionamos, juramos cumplir la Constitución y la ley y la Constitución y la ley nos dicen que no podemos aprobar ningún proyecto de ley que no tenga aval fiscal cuando genera el impacto» – Miguel Ángel Pinto, senador
«la plenaria del Senado acaba de aprobar la suspensión de un proyecto de ley porque no tiene aval fiscal. Quiere decir que la plenaria del Senado acaba de darle la razón a la Comisión Séptima de que se puede suspender la discusión de los proyectos cuando no tienen aval fiscal porque no pueden ser aprobados sin eso» – Miguel Ángel Pinto, senador
«Dado que la comisión séptima se niega a cumplir su deber, el gobierno implementará su plan B para lograr disminuir las intermediaciones financieras insanas del sistema de salud colombiano» – Gustavo Petro, Presidente de la República
Fuentes citadas: @SenadoGovCo/X; Ovidio González/Presidencia; @petrogustavo/X. En ese contexto, la postura de la Comisión Séptima y la plenaria del Senado respecto a la necesidad de aval fiscal permanece como elemento central para el curso de la reforma y podría impulsar una reconfiguración de los mecanismos de financiamiento y de las intermediaciones dentro del sistema de salud.

















