Autoridades advierten sobre intentos de ocupación y recuerdan que los bienes del Estado son inalienables e imprescriptibles.
-.-.-.
La Gobernación de Caldas, a través de la Oficina de Bienes Inmuebles de la Secretaría de Hacienda y de la Secretaría de Medio Ambiente, reiteró el llamado a la ciudadanía para proteger los predios adquiridos por el departamento con el fin de conservar microcuencas, reservas de agua y ecosistemas estratégicos.
Actualmente, la administración departamental cuenta con cerca de 900 inmuebles, muchos de los cuales cumplen funciones de conservación ambiental para garantizar la regeneración de la naturaleza y la protección de las fuentes hídricas que abastecen a la población caldense.
La jefa de Bienes Inmuebles, Sandra Blandón, advirtió que “estos bienes no están abandonados, por el contrario, requieren estar libres de construcciones o actividades humanas para conservar el agua y los ecosistemas. Cuando observemos ocupaciones ilegales o intentos de usurpación, necesitamos que nos lo informen para actuar conforme a la ley”.
La funcionaria recordó que, cuando se detectan ocupaciones ilegales, se inician los procesos correspondientes ante las Inspecciones de Policía de los municipios, con respeto al debido proceso y a los derechos fundamentales. “No se arriesguen a ocupar ni a comprar predios que no tienen la titularidad clara. Los bienes del Estado son inalienables e imprescriptibles”, agregó.
Desde la Secretaría de Medio Ambiente se adelantan acciones para garantizar que estas áreas cumplan su propósito de conservación. La titular de esa dependencia, Paola Andrea Loaiza Cruz, explicó que “estos predios han sido adquiridos con recursos públicos siguiendo los lineamientos de Corpocaldas y cumplen una función esencial: garantizar el agua de nuestras comunidades. Sin embargo, hemos identificado con gran preocupación invasiones para cultivos, presencia de animales e incluso construcciones”.
La secretaria insistió en que la colaboración ciudadana es determinante para proteger estos espacios. “Queremos que la comunidad sienta estos predios como parte de su patrimonio natural. Invitamos a todos a ser guardianes y custodios de estas áreas que se han destinado a la conservación ambiental”, señaló.
La Gobernación también exhortó a los habitantes rurales a evitar que sus animales ingresen a estas zonas, ya que podrían ocasionar daños a los ecosistemas en proceso de restauración.
Para reportar irregularidades o recibir orientación, la comunidad puede comunicarse con la Oficina de Bienes Inmuebles de la Secretaría de Hacienda y con la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas a través de los correos secmedioambiente@caldas.gov.co y atencionalciudadano@caldas.gov.co, o mediante las líneas de atención PBX 6068982444 y celular 313 8045000.