El Gobierno de Colombia anunció una operación de recompra de bonos por más de USD 4.000 millones en mercados internacionales, centrada en bonos globales en dólares con cupones superiores al 7%, una jugada destinada a reducir costos de deuda, fortalecer la liquidez y optimizar el perfil de vencimientos para la vigencia fiscal de 2026.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, junto con Javier Cuéllar, director general de Crédito Público y Tesoro Nacional, detalló que la operación consistirá en recoger bonos existentes en dólares de cupón alto para disminuir el pago de intereses y mejorar la liquidez, al tiempo que se aprovecha el impulso generado por la reciente emisión en septiembre de bonos denominados en euros por 4.100 millones de euros, con vencimientos en 2028, 2032 y 2036, la mayor emisión de este tipo en la historia del país.
La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de manejo de deuda interna y externa con miras a reducir costos de financiamiento y a reforzar la reputación de solvencia. En el plano macro, la acción llega en un contexto de suspensión de la regla fiscal por tres años y un incremento del déficit proyectado a 7,1% del PIB para 2025, circunstancias que impulsaron rebajas de calificación por Moody’s y S&P y que han llevado al país a buscar garantías de acceso a mercados internacionales y a estrechar el diferencial de tasas con economías comparables, especialmente Brasil.
Impacto en la curva de rendimiento y liquidez en euros
Entre los objetivos centrales de la operación está continuar reduciendo el spread frente a economías similares y lograr una mayor eficiencia de la curva de rendimientos, así como una mejora de la liquidez en los puntos clave de negociación en euros. A lo largo del año, el Gobierno ha priorizado canjes y recompras para disminuir el costo de intereses y optimizar la estructura de vencimientos, con la expectativa de fortalecer la confianza de los inversores y facilitar el acceso a financiamiento en los mercados internacionales.
«No hay declaraciones textuales en el material recibido» – Fuente: material recibido
En resumen, la operación de recompra se inscribe en una estrategia de gestión de deuda que busca reducir costos de interés, mejorar la liquidez y afianzar la posición de Colombia ante los mercados, al tiempo que se trabajan mejoras en la percepción de riesgo soberano y se busca cerrar el diferencial de tasas frente a Brasil, en un año marcado por decisiones fiscales de alto impacto y un entorno de mercados volátiles.

















