El Gobierno mantiene en marcha el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo pese a la suspensión provisional del Decreto 0858 del 30 de julio de 2025, según anunció el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo, quien afirmó con contundencia: «Tenemos la razón». El funcionario insistió en que la suspensión no detendrá las acciones de la política pública ni la atención a la población en todo el territorio nacional, y sostuvo que la prioridad es la prevención y la promoción de la salud por encima de cualquier interés empresarial.
Jaramillo señaló que el marco normativo vigente sostiene la atención primaria y la inversión en equipos básicos, y afirmó que las leyes y sentencias que fortalecen la atención primaria siguen vigentes para ser cumplidas. Mencionó específicamente la sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional, la Ley 1438 de 2011 y la Ley Estatutaria 1751 de 2015, cuyo espíritu es priorizar la prevención, la promoción de la salud y la atención en el territorio. Aseguró que la ejecución continúa en el terreno y explicó que el debate sobre el financiamiento de equipos básicos se desarrolla dentro del marco legal, aunque existan decisiones contradictorias entre tribunales que generan confusión.
El ministro añadió que desde noviembre del año pasado el proyecto de reforma a la salud está en la Comisión Séptima del Senado y criticó la postura de los legisladores, señalando que “no lo quieren” y que buscan todo pretexto para posponer su estudio. Subrayó que, a pesar de las trabas, el Gobierno continúa defendiendo la implementación de la reforma y la continuidad de las medidas necesarias para fortalecer la atención primaria, mientras se resuelven las diferencias jurídicas y políticas que mantienen el proceso en un estado de suspensión.
Subtítulo
La situación se mantiene en un marco de controversia judicial y política. Aunque el fallo del Consejo de Estado suspendió provisionalmente el Decreto 0858/2025 y la reforma permanece en la Comisión Séptima del Senado, el Gobierno sostiene que no existe fundamento para detener la implementación del modelo y que la atención primaria debe regirse por las normas vigentes que fortalecen la prevención, la promoción de la salud y la atención en territorio, conforme a la jurisprudencia y a la legislación vigente.
«Tenemos la razón» – Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud
«Nosotros seguimos adelante porque tenemos la razón. Todo modelo en salud tiene que estar basado en prevenir la enfermedad, en promover la salud y la atención primaria y no en el negocio» – Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud
«La ley dice que los equipos básicos se costean con recursos de la UPC (Unidad de Pago por Capitación). Lo hicimos, pero la Corte dijo que no. Luego apelamos ante el Consejo de Estado y dijo que sí, de la UPC. Entonces, quedamos en medio de dos decisiones contradictorias. Este país está al revés, porque lo único que estamos haciendo es cumplir las leyes que el Congreso mismo aprobó» – Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud
«Desde noviembre del año pasado está el proyecto en el Senado. Nosotros ya sabemos que no lo quieren, buscan todo pretexto. Mañana es otro pretexto, pasado mañana otro pretexto» – Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud
En síntesis, las autoridades insisten en que la continuidad del Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo se mantiene en la práctica, y que la resolución de la disputa entre la Corte Constitucional y el Consejo de Estado sobre el financiamiento de equipos básicos debe hacerse sin afectar la atención a la población. A la vez, reconocen un “limbo jurídico” mientras se avanza en la interpretación de las normas y en el debate legislativo, que continúa en la Comisión Séptima del Senado y en las instancias judiciales pertinentes.

















