Gobierno Petro explicó la razón para cobrar transacciones con Bre-B

Compartir en redes sociales

Propuesta regulatoria sobre pagos digitales está en revisión y no tiene texto definitivo

En el país, una iniciativa normativa que aborda cambios en transacciones digitales ha generado inquietud entre usuarios, entidades financieras y especialistas, particularmente en su fase inicial.

El Ministerio de Hacienda señaló que el borrador permanece abierto a comentarios y que no existe una versión definitiva de la propuesta.

La cartera indicó que el objetivo es eliminar la disparidad en el tratamiento entre pagos con tarjetas y otros métodos de pago digital dentro del marco regulatorio.

Actualmente, las operaciones con tarjetas de débito y crédito están sujetas a una retención en la fuente de 1,5%. El documento plantea equilibrar ese mismo tratamiento para el resto de movimientos electrónicos.

La autoridad fiscal advierte que, por el momento, no hay fecha de implementación ni compromiso de aplicación hasta que concluya la etapa de observaciones públicas.

  • Qué: una propuesta normativa que regula pagos y movimientos digitales para unificar reglas.
  • Quién: Ministerio de Hacienda y organismos reguladores vinculados.
  • Cuándo: en periodo de comentarios, sin definición definitiva vigente.
  • Dónde: Colombia, dentro del marco tributario y financiero del país.
  • Cómo: mediante un borrador sometido a observación pública para eventual aprobación.
  • Por qué: buscar igualdad en el tratamiento fiscal entre tarjetas y otros medios de pago digital.

Fuentes oficiales señalan que la iniciativa busca simplificar el esquema regulatorio para transacciones financieras, sin que por ahora exista un calendario concreto para su implementación.

Sigue leyendo