Gobierno Petro propone gravar transacciones de Bre-B mediante decreto que impondría un impuesto

Compartir en redes sociales

Propuesta de gravamen a transferencias digitales busca fortalecer ingresos fiscales

En Colombia, el Ejecutivo analiza una medida que impediría gratuidad en ciertas operaciones: se aplicaría una retención en la fuente del 1,5% sobre transferencias ejecutadas a través de Bre-B, Nequi y otras billeteras digitales, según un reportaje de La Silla Vacía.

Según el análisis difundido, el objetivo es equilibrar las cargas entre pagos con tarjetas y transacciones digitales, que hasta ahora no contaban con este gravamen. El movimiento forma parte de esfuerzos para incrementar la liquidez del presupuesto ante ingresos que no alcanzan a cubrir las necesidades del gasto público.

La iniciativa podría materializarse mediante un decreto y, de acuerdo con la información publicada, se espera que sea suscrita el próximo viernes 25.

Impacto estimado para Bre-B, Nequi y plataformas afines: las operaciones dejarían de ser gratuitas y podrían encarecerse significativamente cuando se canalicen pagos a empresas. Un análisis citado por el medio señala que el costo resultante estaría cerca de cuadriplicar el gravamen vigente para transacciones empresariales mediante tarjetas, en función del rango 4×1.000.

«buscamos nivelar la cancha entre pagos con tarjetas y pagos digitales»

Portavoz del Ministerio de Hacienda

  • Objeto: retención en la fuente sobre transferencias por billeteras digitales (Bre-B, Nequi y otras).
  • Tasa: 1,5%.
  • Instrumento: proyecto de decreto del Ejecutivo.
  • Firma prevista: viernes 25.
  • Fuente de información: La Silla Vacía.

La medida busca generar ingresos adicionales para el presupuesto, manteniendo la idea de que los pagos con tarjetas ya están sujetos a un gravamen, mientras las transferencias digitales pasarían a quedar bajo la misma lógica fiscal. Autoridades señalan que la propuesta aún requiere aprobación y podría generar efectos directos en costos para comercios y usuarios que operan mediante estas plataformas.

Sigue leyendo