Desde el Museo Nacional, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes lanzó oficialmente el programa Artes para la Paz, que busca llevar educación artística a colegios públicos de todo el territorio nacional.
-.–.
El programa tiene como objetivo ofrecer formación en música, danza, teatro, escritura creativa y producción audiovisual a niñas, niños y jóvenes, reconociendo la cultura como un motor de transformación social.
La ministra Yannai Kadamani señaló que el desarrollo de Colombia requiere una apuesta social y cultural que contribuya a consolidar la paz. “Este programa es la apuesta más grande que ha tenido la historia de Colombia en materia de cultura. Su importancia radica en el despliegue territorial y regional, porque no estamos contratando formadores desde las ciudades o desde el centro, sino llevando los sabedores de la región a los espacios educativos», explicó.
Durante 2025, Artes para la Paz llegará a 400 mil estudiantes entre 6 y 17 años en 2.616 colegios públicos. La meta para el cuatrienio es alcanzar 1 millón de beneficiarios en 5 mil instituciones educativas.
La inversión prevista para este año asciende a 184 mil millones de pesos, la más alta en la historia cultural del país. En 2025 se vincularán 4.000 artistas formadores y sabedores regionales, y al cierre de 2026 la cifra llegará a 8.000.
La viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Lucy Maritza Molina, destacó que gracias al programa se han hecho viables más de 1.700 cargos docentes en colegios públicos, con impacto en territorios históricamente excluidos como Catatumbo, Timbiquí y el Chocó.
Por su parte, el viceministro (e) de las Artes y la Economía Cultural y Creativa, Fabián Sánchez, afirmó que se trata de una apuesta de país. “Las artes permiten reconocer los procesos históricos de las regiones, integran a las secretarías de cultura y a los establecimientos educativos, y también valoran la educación informal. La cultura tiene mucho que aportar a los procesos formativos en Colombia«, indicó.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca fortalecer la educación artística y cultural como pilares para la construcción de paz, la equidad territorial y la transformación social.