Gobierno reconoce responsabilidad internacional por exterminio de la Unión Patriótica en Santa Marta

Compartir en redes sociales

El Gobierno de Colombia, a través de la Cancillería y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, reconocerá oficialmente su responsabilidad internacional en el exterminio de la Unión Patriótica en Santa Marta, en un acto público que responde a una orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El acto está programado para el domingo 9 de noviembre de 2025, a las 6:30 p. m., en la Plaza Bolívar de Santa Marta, y contará con la presencia de autoridades estatales, representantes de las víctimas, sobrevivientes, familiares y organismos internacionales, según informaron Radio Nacional, la Cancillería y el propio presidente Gustavo Petro en X.

La noticia se enmarca en el fallo de la CIDH emitido en 2022, que calificó el exterminio de la UP como genocidio político. La Unión Patriótica nació en 1985 como resultado de los acuerdos de paz entre el gobierno de Belisario Betancur y las FARC, con el objetivo de abrir la participación política a excombatientes y a sectores de izquierda históricamente marginados. Las cifras vinculadas a este fenómeno son devastadoras: entre 3.000 y 5.000 militantes de la UP fueron asesinados entre 1984 y 2002, entre ellos dos candidatos presidenciales, Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo Ossa, así como ocho congresistas, 13 diputados, 70 concejales, 11 alcaldes y numerosos líderes sociales. Según Petro, la magnitud de las víctimas llega a unas 6.200 personas, mayoritariamente obreros del banano y del carbón, maestros y estudiantes.

Un paso histórico para la verdad, la memoria y la reparación

El acto, organizado por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado con apoyo de la Cancillería, busca consolidar un precedente de rendición de cuentas y reparación para las víctimas, así como garantizar una participación política sin discriminación y avanzar en verdad, memoria y reparación colectiva. La ceremonia en Santa Marta reunirá a autoridades, víctimas, sobrevivientes, familiares y organismos internacionales, marcando un hito en la respuesta estatal a un crimen de gran magnitud y asegurando que las víctimas sean escuchadas ante una obligación de justicia y reparación.

«El mundo debe saber que en Colombia hubo un exterminio de la izquierda como hicieron los Nazis en Alemania, los facios en Italia o los franquistas en España, o la dictadura indonesia», escribió el mandatario – Gustavo Petro, presidente de Colombia

Las informaciones y declaraciones oficiales citan como fuentes a Radio Nacional, la Cancillería y el presidente Gustavo Petro a través de X, consolidando la narración de un proceso que, además de reconocer responsabilidades, apunta a fortalecer la verdad y la reparación para las víctimas y sus familiares, y a reforzar la participación política sin discriminaciones como parte esencial de la democracia colombiana.

Sigue leyendo