Una persona fue detenida.
…
En un nuevo golpe contra el delito en las vías del país, la Policía Nacional incautó 1.110 galones de ACPM que eran transportados de forma ilegal por un sujeto en un camión, sin los documentos requeridos.
La acción tuvo lugar en jurisdicción de La Dorada, Caldas, y permitió además la captura del conductor y la inmovilización del vehículo involucrado.
El operativo fue desarrollado por la Seccional de Tránsito y Transporte del departamento de Caldas, como parte de los planes de prevención, control vial y lucha contra el tráfico ilegal de hidrocarburos. Los uniformados detectaron el vehículo sospechoso estacionado en el kilómetro 26 de la vía que conecta a La Dorada con Honda y Puerto Boyacá, en el sector conocido como Purnio.
Al abordar el camión, los policías encontraron al conductor en su interior. Al solicitar la guía de movilización y demás documentos requeridos para transportar combustible, el sujeto manifestó no contar con ninguno de ellos. Ante esta irregularidad, fue trasladado de inmediato a la estación de Policía para avanzar en el proceso judicial.


Las primeras indagaciones, apoyadas por información de las autoridades del municipio de Puerto Salgar (Cundinamarca), permitieron establecer que el ACPM había sido extraído de manera ilegal y clandestina de un sistema de transporte de hidrocarburos que recorre esa región del país. El cargamento, valuado en aproximadamente 12 millones de pesos, era transportado en canecas plásticas dentro del camión.
«Gracias a la rápida acción de nuestros hombres, el vehículo fue inmovilizado y el material incautado, evitando que este combustible de procedencia ilícita llegara a manos de compradores, y mitigando así los riesgos para la seguridad ciudadana y ambiental que representa su manipulación inadecuada«, indicó la coronel Liliana Andrea Jiménez, comandante de Policía de Caldas.
El capturado fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente y, tras las audiencias respectivas, se le impuso medida de aseguramiento domiciliaria. Mientras tanto, las investigaciones continúan con el objetivo de identificar a otros posibles integrantes de esta red de tráfico ilegal.
La Policía Nacional reiteró su llamado a la ciudadanía para que no compre combustibles de dudosa procedencia y denuncie cualquier actividad sospechosa a las líneas de emergencia 123. La colaboración de la comunidad es clave para cerrar el paso a estas prácticas ilegales que ponen en riesgo la vida y el bienestar de todos.