Gran Combo debuta en Movistar Arena, Bogotá, 22 de mayo de 2026

Compartir en redes sociales

El Gran Combo de Puerto Rico desembarcará por primera vez en el Movistar Arena de Bogotá el 22 de mayo de 2026 para conmemorar sus 64 años de historia musical, un hito que marca la primera visita de la legendaria orquesta a la capital colombiana y que coloca a Movistar Arena como un escenario clave para la salsa internacional.

La banda, liderada por Rafael Ithier, fundador, director y pianista de la agrupación, conocida popularmente como la Universidad de la Salsa, llega a Colombia con un repertorio que recorre desde la bomba y la plena hasta la guaracha, el merengue y el bolero, sin dejar de lado la salsa. Entre sus temas emblemáticos figuran Un verano en Nueva York, Brujería, Ojos Chinos y Me liberé, piezas que han marcado varias generaciones. A sus 98 años, Ithier continúa al frente del grupo, sosteniendo una trayectoria que hoy se celebra con este concierto histórico en Bogotá. Las entradas estarán disponibles en preventa para clientes Movistar a través de www.tuboleta.com, y la venta general dará inicio el jueves 13 de noviembre a las 9:00, adelantando una expectativa de alta demanda en la ciudad.

Movistar Arena, sede de un hito para la salsa en Colombia

Este anuncio se inscribe en un contexto de fortalecimiento de la relación entre El Gran Combo y Colombia, tras presentaciones en Barranquilla en febrero de 2022 y participaciones en Salsa al Parque en Bogotá y en la Feria de Cali durante 2023, en el Teatro Jorge Isaacs y Fiesta Chivas. La noticia refuerza a Movistar Arena como una parada obligada para artistas internacionales y sitúa a la agrupación como un referente de la salsa caribeña en la región, con una expectativa marcada por la celebración de sus 64 años de trayectoria.

«no me los pierdo por nada» – Rafael Ithier, fundador, director y pianista de El Gran Combo

La confirmación de la primera visita de El Gran Combo a Bogotá para celebrar su aniversario genera proyecciones de gran movimiento comercial y un posible impacto cultural, al consolidar a la capital como escenario de un concierto histórico para la salsa y para el conjunto puertorriqueño, cuyo alcance trasciende fronteras y reitera su estatus de referencia en la música caribeña.

Sigue leyendo