Resultados del tercer trimestre de 2025 de la entidad Aval
En el informe consolidado correspondiente al periodo julio-septiembre de 2025, la entidad financiera mostró avances relevantes en utilidades, tamaño de su cartera y métricas operativas. La utilidad neta atribuible a los accionistas fue de $521.000 millones, con un incremento de 25,3% frente al mismo lapso de 2024 y un aumento de 5,3% frente al trimestre anterior. El beneficio por acción se situó en $21,9.
Al cierre de septiembre de 2025, el acumulado de los primeros nueve meses alcanzó $1,3 billones, lo que representa una subida de 87,7% frente al periodo equivalente de 2024, cuando la cifra fue $733.700 millones.
Entre los rubros operativos, la utilidad antes de impuestos del trimestre fue de $1,26 billones, una variación anual de 16%. El resultado acumulado hasta ese mes fue de $3,69 billones, con un aumento de 45,8% frente al mismo tramo del año previo.
“La trayectoria de utilidades evidencia un avance sostenido gracias a la diversificación de ingresos”, — María Fernanda Ríos, Directora de Finanzas de la entidad
En términos de rentabilidad, el retorno sobre el patrimonio (ROAE) se ubicó en 11,5%, superando en 177 puntos básicos al resultado del tercer trimestre de 2024, mientras que el ROAA se ubicó en 1,0% para el periodo analizado.
- Cartera bruta consolidada: $203,4 billones, con un crecimiento interanual de 4,6%. El avance respondió principalmente a mayores volúmenes en los segmentos de consumo, vivienda y activo comercial; la cartera hipotecaria mostró un alza anual de 18,6%, mientras consumo creció 4,1% y comercial, 2,2%. En agosto, se observó una mayor participación de consumo y vivienda, y una reducción en la ponderación de la cartera comercial.
- Depósitos consolidados: $212,6 billones, un incremento de 8,5% frente al tercer trimestre de 2024. El coeficiente depósitos sobre cartera neta quedó en 1,09x, señal de una base de fondeo sólida.
- Calidad de la cartera: la mora mayor a 90 días se redujo a 3,4%, mejora de 15 puntos básicos respecto al periodo anterior y de 93 pb frente a 2024.
Notas aclaratorias: los datos presentados corresponden a la consolidación al 30 de septiembre de 2025.















