La Veintitrés Manizales presenta una noticia sobre una publicación que ofrece una guía de consejos prácticos dirigida a colombianos que atraviesan aeropuertos internacionales para viajar sin contratiempos. La pieza, basada en una recopilación de diez recomendaciones, organiza sus apartados para cubrir desde la organización del equipaje y la llegada temprana a las terminales, pasando por el control de seguridad y la ubicación de la puerta, hasta aspectos como el wifi, tiendas y ocio, arquitectura y servicios, transporte post-llegada, protección de documentos y normas migratorias. El objetivo es orientar a cientos de colombianos que cruzan aeropuertos internacionales a diario y reducir la ansiedad asociada a las largas esperas y a posibles retrasos, facilitando experiencias de viaje más fluidas.
Entre los datos clave se destaca que el 90 por ciento de los episodios de ansiedad en aeropuertos está vinculado a retrasos, un dato que subraya la necesidad de prepararse con anticipación. Para un viaje de siete días, la guía recomienda empacar una prenda por día, es decir siete piezas, y revisar cargadores y adaptadores para evitar quedarse sin energía. También se aconseja llegar al aeropuerto entre dos y tres horas antes de la salida, principalmente cuando se debe registrar equipaje. La puerta de embarque se anuncia habitualmente entre 45 y 60 minutos antes del embarque, habiendo controles de seguridad más ágiles si se llega preparado. Para evitar posibles derrames y agilizar el paso, se sugiere usar una bolsa transparente de un litro para líquidos y mantener copias digitales de documentos, además de enviarlas por correo electrónico para respaldo personal. Esta síntesis de buenas prácticas busca disminuir el estrés y los retrasos durante la experiencia aeroportuaria, con el propósito de mejorar la experiencia del viajero y reducir incidencias en aeropuertos.
Una guía práctica organizada en diez apartados para viajar sin contratiempos
El desarrollo de la guía describe un conjunto de recomendaciones organizadas en diez apartados que abarcan cada etapa del viaje: la organización de equipaje, la llegada temprana, el control de seguridad, la ubicación de la puerta, el uso de wifi, las tiendas y opciones de ocio, la arquitectura y los servicios de las terminales, el transporte post‑llegada y la protección de documentos, así como las normas migratorias que regulan la salida y entrada. Todo ello se presenta como un mapa claro para que cada viajero entienda qué hacer en cada fase y pueda anticiparse a posibles imprevistos, reduciendo la ansiedad asociada a la experiencia en aeropuertos internacionales.
«Esta guía llega en un momento en que la experiencia en aeropuertos puede ser un verdadero desafío para los viajeros, y ofrece herramientas prácticas para reducir contratiempos y estrés.» – Marta Robledo, editora de Experiencia del Viajero en La Veintitrés Manizales
La pieza concluye enfatizando que la adopción de estas recomendaciones no solo beneficia al viajero individual, sino que tiene un impacto positivo en la operación de los aeropuertos al disminuir incidencias y mejorar la fluidez de las personas que transitan las terminales internacionales, con la esperanza de que cientos de colombianos se sientan más tranquilos y preparados cuando emprendan sus viajes.
















