Guaviare, Colombia: bombardeo ordenado por Petro deja siete menores muertos

Compartir en redes sociales

El bombardeo en Guaviare, ordenado por el presidente Gustavo Petro, dejó siete menores muertos y desató un intercambio entre Iván Cepeda y Alfredo Saade, con Cepeda condenando las acciones y Saade cuestionando su crítica. La operación, basada en información de inteligencia y ejecutada por instrucción directa del mandatario, fue presentada por el Gobierno y la Defensa como necesaria para enfrentar a disidencias y proteger a civiles y miembros de la Fuerza Pública, mientras el debate sobre su adecuación al Derecho Internacional Humanitario continúa en la arena política.

En medio del cruce de palabras, aparecen los protagonistas clave: Iván Cepeda, senador y aspirante a la presidencia por el Pacto Histórico; Alfredo Saade, exjefe de Despacho del Gobierno de Gustavo Petro; Iván Mordisco, líder de las disidencias; Gustavo Petro, presidente de Colombia; y el ministro de Defensa, conocido como el ministro Sánchez. Según la versión oficial, la intervención recibió respaldo de las autoridades y se sostuvo que se ajustó a los principios de distinción, proporcionalidad, precaución, humanidad y necesidad militar. El objetivo declarado de la operación era enfrentar a las disidencias y proteger a civiles y a las tropas, dentro del marco del deber constitucional de garantizar la seguridad de las comunidades y de la Fuerza Pública.

Datos y reacciones: cifras y voces en torno al incidente

Entre las cifras que circulan en torno al hecho, se indica que siete menores murieron en Guaviare; el presidente mencionó también la presencia de unos 150 hombres de Iván Mordisco en la zona y señaló que alrededor de 20 soldados jóvenes estaban supuestamente involucrados en la acción defensiva, según su declaración. Estas cifras alimentan el debate sobre el alcance de la operación, su gradualidad y el balance entre seguridad y protección de derechos básicos en un conflicto que se mantiene activo en la región.

«SOBRE EL BOMBARDEO EN GUAVIARE No puedo dejar de condenar el bombardeo en Guaviare en el que murieron siete menores de edad. Como lo he hecho en el pasado, reitero mi posición de que acciones de esta naturaleza están claramente prohibidas por el derecho humanitario. De igual forma, condeno firmemente el reclutamiento de menores de edad y las acciones de los grupo armados disidentes El Derecho Humanitario y sus preceptos deben ser respetados en toda circunstancia y por todos», escribió Cepeda en su cuenta de X. – Iván Cepeda, senador y aspirante a la presidencia por el Pacto Histórico

«Claro que es lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad. Pero si se dejó avanzar a los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscan 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros. Quizás hoy la crítica que me harían es porque deje emboscar a los soldados», escribió el presidente en una publicación en su cuenta de la red social X. – Gustavo Petro, presidente de Colombia

«Se fundamentó en información de inteligencia que advertía sobre un riesgo extremo para la población civil y para los uniformados. Ante la inminencia y severidad de la amenaza, la intervención resultó necesaria, proporcionada y orientada a la protección de vidas humanas, en cumplimiento del deber constitucional de garantizar la seguridad de las comunidades y de los miembros de la Fuerza Pública», explicó la cartera. – Ministerio de Defensa

En este cruce de voces, el episodio reabre el debate sobre el uso de bombardeos y el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario, al tiempo que revela tensiones dentro del entorno político del presidente Petro. Mientras Cepeda cuestiona la legitimidad de estas operaciones y mantiene su propuesta de escrutinio, Saade se coloca en la línea de respaldo a la gestión gubernamental y critica las posturas que, a su juicio, debilitan el cambio propuesto por Petro. El Gobierno y la Defensa sostienen que la intervención obedeció principios de distinción, proporcionalidad, precaución, humanidad y necesidad militar, y afirman haber actuado para proteger a civiles y militares ante una amenaza considerada extrema.

Sigue leyendo