El hecho principal es que Gustavo Bolívar, exsenador y figura central del Pacto Histórico, advierte sobre dispersión electoral y el riesgo de pérdida de representación para su coalición, al afirmar que deben superar los 5 millones de votos para obtener 55 curules en el Congreso en las elecciones de marzo de 2026. El mensaje fue difundido mediante un video publicado en X y data de una consulta realizada el 26 de octubre de 2025, en Colombia.
Según Bolívar, la consulta del 26 de octubre de 2025 arrojó más de 2,7 millones de votos, una cifra que, según él, no se replicó entre campesinos ni entre colombianos en el exterior, lo que alimenta la preocupación de que la dispersión electoral pueda dejar sin representación suficiente al Pacto Histórico en el nuevo Congreso. El exsenador, reconocido como la cara central del movimiento, subraya que solo duplicando esa votación se podría asegurar la meta de 55 curules.
Advertencia y contexto del proceso electoral
En su video, Bolívar describe marzo como una «fecha caliente» en la que la gente sale a elegir a los congresistas y pregunta cómo no podría duplicarse esa votación para alcanzar los 55 senadores, señalando la necesidad de una movilización sostenida. Además, recomienda no «meterle la misma fuerza a las elecciones» sin considerar las consecuencias para la representación y enfatiza que hay grupos, como los campesinos y la diáspora, que no han podido votar en el pasado. «no quiero que esto pase» es una de las ideas centrales de su mensaje, que busca llamar la atención sobre la necesidad de cohesión y apoyo al Pacto Histórico.
«no quiero que esto pase» – Gustavo Bolívar, exsenador
Contexto necesario: el enfoque tiene que ver con las elecciones de 2026 y la necesidad de corregir el rumbo según Bolívar. Este análisis recuerda la consulta del 26 de octubre de 2025 y la participación de 2,7 millones de votos, además de señalar que no votaron campesinos ni colombianos en el exterior, datos que impactan la interpretación de la representatividad del movimiento.
En resumen, este llamado público subraya el riesgo de dispersión electoral y la posibilidad de pérdida de representación si no se logra duplicar la votación, destacando que el objetivo de superar 5 millones de votos para obtener 55 curules no es solo una cifra, sino una señal para movilizar a los votantes y consolidar la presencia del Pacto Histórico en el Congreso de 2026.
















