Gustavo Bolívar publica segundo video ante polémica con Laura Gallego Solís y propone sanciones simbólicas

Compartir en redes sociales

La Veintitrés Manizales informa sobre un nuevo giro en la polémica que envuelve a Laura Gallego Solís tras sus videos y la respuesta que ha generado en distintos sectores del país. Este 30 de octubre, Gustavo Bolívar, excongresista del Pacto Histórico, publicó un segundo video en sus redes sociales en el que cuestiona la reacción de la sociedad ante la controversia y plantea usar tarjetas amarillas para corregir conductas, defendiendo a Gallego ante las críticas. En el propio contexto de la serie, se recuerda que el primer video fue publicado el 29 de octubre y lleva el crédito @gustavo_bolivar/IG.

La historia se enmarca en la controversia que rodea a Laura Gallego Solís, ex Señorita Antioquia, cuyo material público provocó la renuncia a la corona y la posibilidad de representar al departamento en el Concurso Nacional de Belleza. Las reacciones no tardaron en trascender lo meramente estético: figuras de la política nacional, incluido el presidente Gustavo Petro y el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, dirigieron ataques contra Gallego. Con este segundo video, Bolívar da un giro significativo a su postura y pasa de un cuestionamiento crítico inicial a una invitación a un debate sobre responsabilidad pública y cultura de la cancelación.

Tarjetas amarillas para corregir conductas: la reflexión de Bolívar

«Voy a decir algo tal vez impopular, y es que nosotros en Colombia no sabemos sacar tarjetas amarillas. Cuando alguien la embarra o cuando la embarramos, porque yo también la he embarrado, todo mundo la embarra, pues aquí nadie es perfecto, pues enseguida nos sacan tarjeta roja, linchamiento moral, cancelación definitiva, muerte definitiva» – Gustavo Bolívar, excongresista del Pacto Histórico

Bolívar añadió otros elementos a esa reflexión inicial, señalando que «No hay gente que haya matado a nadie, ni que haya hecho cosas horribles. Pero pasó con la señorita Antioquia. Yo mismo fui uno de sus críticos, pero yo tuve la precaución, si revisan el video, de sacarle una tarjeta amarilla, decirle: ‘Ojalá se hagan correctivos y que la próxima vez no haga esas cosas y me parecen horribles’». También subrayó que «Aquí (en Colombia) tenemos la costumbre de matar moralmente a la gente para siempre» y cuestionó que «¿Por qué no le dicen: ‘Oiga, señorita, por ahí no es, la próxima vez tenga cuidado, este es un país violento, es un país donde ya han asesinado siete candidatos presidenciales’? No se puede jugar con esas cosas». En su cierre, reiteró que «Me parece que somos muy drásticos, muy crueles a veces con la gente y estoy haciendo un mea culpa porque tal vez en algunas ocasiones lo he sido. Pero tenemos que ir evolucionando. Esto es una sociedad que tiene que ir evolucionando. Les quería dar esa reflexión; tarjetas amarillas la próxima vez» y finalizó con «Esa es mi sencilla reflexión de la cancelación».

El informe de La Veintitrés Manizales detalla que todo esto se da en un marco más amplio de debate sobre la cultura de la cancelación y el comportamiento público ante desatinos de figuras políticas y ciudadanas, y que este segundo video marca un giro importante en la postura de Bolívar con respecto a sus críticas anteriores.

En términos de datos y contexto, la cadena de publicaciones se inició con la primera entrega el 29 de octubre y continuó el día 30, ambas difundidas en redes sociales; cabe destacar que el crédito de la primera grabación corresponde a @gustavo_bolivar/IG. Las reacciones políticas a Gallego se mantuvieron en la raíz de un debate sobre la responsabilidad pública y el impacto de las imágenes y declaraciones en el proceso de representación de una región ante el concurso nacional.

Sigue leyendo