El presidente Gustavo Petro votó en la mañana del domingo 26 de octubre en el colegio Marco Antonio Carreño, sede C, sur de Bogotá, mesa 1, y cuestionó la Registraduría Nacional durante la jornada electoral a través de sus redes sociales. Al llegar a su puesto, el mandatario sostuvo críticas sobre el funcionamiento del sistema de votación y del programa de sistemas, señalando que podría caerse o ser saboteado, lo que podría dejar sin votar a la ciudadanía. Entre las cifras citadas, mencionó que estaban previstos 13.000 puestos y que solo 9.000 estaban operativos.
La crítica del jefe de Estado se difundió desde las cuentas oficiales del mandatario durante la mañana de este domingo, en un episodio que ocurre en plena jornada electoral y que atrae la atención sobre la organización de la Registraduría Nacional. Petro llegó a la mesa 1 del Colegio Marco Antonio Carreño y desde allí cuestionó a la Registraduría, difundiendo el mensaje a través de sus redes sociales. Este hecho se enmarca en un contexto de debate público sobre la logística y la fiabilidad del proceso electoral en Colombia.
Subtítulo
En desarrollo de la jornada, Petro afirmó que el sistema de votación está sujeto a fallas, que se cae o podría ser saboteado, y reiteró que la cifra de puestos habilitados no coincide con la prometida: de 13.000 puestos, solo 9.000 estaban activos. Además, destacó que la gente sale en avalancha a votar por la democracia y la paz de Colombia, un mensaje que difundió a través de sus redes sociales para llamar a una mayor transparencia y fiabilidad en la organización del proceso electoral.
«Desastre de la registraduría, de su programa de sistemas que se cae o lo sabotean, deja sin votar a la ciudadanía, incumplieron eran 13.000 puestos y hay 9.000» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia
«la gente sale en avalancha a votar por la democracia y la Paz de Colombia» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia
La noticia continúa en desarrollo, con la Registraduría Nacional sin un pronunciamiento inmediato y con observadores atentos a la respuesta oficial frente a las críticas emitidas durante la jornada electoral. Mientras tanto, el tema concentra atención en Bogotá y en todo el país, ante las preocupaciones sobre la operación logístico-tecnológica de la votación y su impacto en la participación ciudadana.
















