Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín y excandidato presidencial, lanzó una dura acusación contra el gobierno del presidente Gustavo Petro, afirmando que este ganó la Presidencia con el respaldo de las peores estructuras criminales del país. La denuncia se basa en una investigación revelada por Noticias Caracol, que expone presuntos nexos entre disidencias de las Farc, miembros de la Fuerza Pública y altos funcionarios, incluyendo conversaciones que mencionan la intermediación de la vicepresidenta Francia Márquez en el financiamiento de la campaña de Petro. El caso se centra en la detención de siete jefes de disidencias en Anorí, Antioquia, en julio de 2024, a cargo del Ejército Nacional, con incautación de armas, dinero y dispositivos electrónicos, seguida de su liberación ordenada por la fiscal general Luz Adriana Camargo, quien los calificó como “gestores de paz”.
Entre los detenidos figuran figuras como el general Juan Miguel Huertas y Wilmar Mejía, alias “el chulo”, quienes fueron escoltados por la Unidad Nacional de Protección, mientras que las disidencias recibieron escolta durante el procedimiento. Gutiérrez destacó en su pronunciamiento en la red social X estas anomalías, cuestionando la coordinaciones reveladas y la posterior falta de investigación formal tras la liberación, lo que no generó mayores repercusiones judiciales.
El expediente ‘Calarcá’ y sus implicaciones
La investigación de Noticias Caracol profundiza en el expediente conocido como ‘Calarcá’, que destapa un presunto entramado de corrupción involucrando a disidencias de las Farc, altos mandos militares y funcionarios públicos. Gutiérrez señaló que estos hechos confirman un debilitamiento sistemático de la inteligencia estatal y la Fuerza Pública, permitiendo el crecimiento de grupos armados como las disidencias, el ELN y el Clan del Golfo, en medio de entregas de credenciales a capos criminales bajo el título de “gestores de paz” e incluso su presencia en tarimas gubernamentales.
“Queda claro cómo ganaron la Presidencia: de la mano de las peores estructuras criminales de este país”
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín
Estas revelaciones han avivado el debate sobre la seguridad nacional y la transparencia en procesos de paz, con Gutiérrez insistiendo en que los archivos comprometedores prueban infiltraciones y manejos irregulares que han permeado hasta los niveles más altos del poder.
“se comprueba con las revelaciones de los archivos de Calarcá, con la infiltración en inteligencia, con la entrega de credenciales a capos como ‘Gestores de Paz’ y con los criminales parados en la tarima del Gobierno”
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín
La reacción reciente de Gutiérrez en X pone en el centro de la controversia la gestión de la Fiscal General y el manejo de la paz total impulsada por el gobierno Petro, dejando en el aire interrogantes sobre la independencia judicial y el verdadero alcance de las alianzas políticas en Colombia.

















