El Ministerio de Hacienda presentó un proyecto de decreto que propone aplicar una retención en la fuente del 1,5% a las operaciones electrónicas en Colombia. Quedan exentas las transacciones gestionadas a través Bre-B, Nequi y Daviplata, así como aquellas que no generen ingreso para el receptor.
La medida busca igualar el tratamiento de pagos electrónicos y no se presenta como un nuevo impuesto, sino como un ajuste a la retención vigente para determinados pagos. Aún no se ha especificado la fecha de entrada en vigencia y el decreto no detalla todos los efectos sobre el sistema de pagos digital.
«Muy mala idea, de la cual el ministerio debe desistir» – Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo
El proyecto fue impulsado por el Gobierno de Gustavo Petro y ha generado respuestas entre actores económicos y políticos de distintas filas. Analistas y dirigentes destacan dudas sobre el impacto en la modernización financiera y el uso de herramientas digitales en el país.
«El país avanza y el Gobierno echa para atrás. No podemos castigar la modernización financiera ni desincentivar el uso de herramientas digitales. Ministro Ávila, no frene a Colombia; frene el gasto público y el derroche en contratos de prestación de servicios» – Mauricio Cárdenas Santamaría, exministro de Hacienda y precandidato presidencial
«No lleva ni tres meses, ¿El objetivo es mejorar servicio para ciudadanos, bancarizar para construir historial que de acceso a crédito, disminuir efectivo método de fácil lavado…o gravarlo para recaudo?» – Angélica Lozano, senadora
Detalles clave de la propuesta
La retención se aplica cuando el pago o abono constituyan ingreso tributario o se trate de la adquisición de bienes o servicios. Se mantienen exentas las transacciones a través Bre-B, Nequi y Daviplata, así como aquellas que no representen ingreso para el receptor. Además, no estará sujeta a retención la población natural que no sea responsable del IVA.
- Quién: Ministerio de Hacienda; Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo; Mauricio Cárdenas Santamaría, exministro de Hacienda y precandidato presidencial; Angélica Lozano, senadora
- Qué: Proyecto de decreto que propone retención en la fuente del 1,5% para operaciones electrónicas; exentas Bre-B, Nequi y Daviplata y para transacciones que no representen ingreso
- Cuándo: Fecha no especificada
- Dónde: Colombia (Ministerio de Hacienda)
- Cómo: Retención en la fuente del 1,5% en operaciones electrónicas; se aplica cuando el pago o abono constituya ingreso tributario o se trate de la adquisición de bienes o servicios; exentas Bre-B, Nequi, Daviplata y aquellas que no representen ingreso; no estarán sometidos a retención las personas naturales que no sean responsables del IVA
- Por qué: Para eliminar la disparidad entre pagos con tarjetas y otros mecanismos electrónicos; no propone un nuevo impuesto, sino un ajuste de la retención en la fuente ya existente
Las implicaciones de la medida siguen en evaluación, y distintos actores solicitaron aclaraciones sobre su impacto en la inclusión financiera y en la gestión de pagos digitales por parte de ciudadanos y pequeñas empresas. Se anticipan nuevas versiones y pronunciamientos oficiales en las próximas semanas.