Hallazgo en caseta de salvavidas en Bocagrande, Cartagena: hombre de 30 años muerto, investigación.

Compartir en redes sociales

Un hombre de 30 años, Camilo Andrés Espinosa Bermúdez, conocido como “El Cachaco”, fue hallado sin vida dentro de una caseta de salvavidas en Bocagrande, Cartagena, poco después de las 7:00 a.m. del 27 de octubre. La muerte es objeto de investigación, ya que el cuerpo apareció suspendido con una cuerda dentro de la caseta y acompañado de una silla plástica; la escena quedó acordonada y el cadáver fue trasladado al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su identificación y la necropsia correspondiente.

Espinosa Bermúdez era una figura conocida en Bocagrande, un vendedor informal habitual entre bañistas y turistas, apodado “El Cachaco” y natural de Bogotá. El hallazgo se produjo en una zona de alta afluencia turística, lo que provocó un despliegue policial y la apertura de una investigación para determinar las circunstancias del fallecimiento. El cadáver fue trasladado al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su identificación plena y necropsia, y las autoridades estudian la hipótesis inicial de suicidio, a la espera de los dictámenes forenses que permitan confirmarlo.

Investigación y contexto en Bocagrande

Las autoridades confirmaron que, a pesar de las primeras hipótesis, Espinosa Bermúdez es colombiano natural de Bogotá y no se trataba de un ciudadano venezolano; la escena fue aislada para preservar la prueba y el cuerpo trasladado al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su identificación plena y necropsia. La investigación continúa para esclarecer si el fallecimiento se debió a una acción voluntaria o a otros factores, y se espera que los dictámenes forenses ayuden a confirmar o desmentir la hipótesis inicial de suicidio.

“Ayuda, llamen a la Policía, hay un muchacho muerto aquí” – Testigo (anónimo)

En boca de las autoridades, este suceso se inscribe en un punto estratégico de Bocagrande, donde la presencia de turistas y residentes genera una alta concurrencia. El despliegue policial y las labores periciales subrayan la apertura de una investigación, con la posible revisión de políticas de salud mental y apoyo psicosocial para trabajadores informales y comunidades costeras. Se destacan además las campañas de apoyo y las líneas disponibles para la población: Línea 106; CRUED 125; Famisanar 6076829528 y 3153429705; Fondo Pasivo Social Ferrocarriles Nacionales 01-8000-111322; Unidad Prestadora de Salud-Policía 018000910588 y 3183303492; Armada HONAC 018000111456; Magisterio 6053090666; Salud Total 6056569340 y 6569341.

Sigue leyendo