Halloween 2025 impulsa ventas y operativos de seguridad en Bogotá, Medellín y Cali

Compartir en redes sociales

El 31 de octubre de 2025 Halloween se celebrará en Colombia con un notable impulso al comercio y con medidas de seguridad que serán implementadas por autoridades, según un reporte conjunto de Fenalco y la Policía Nacional; desde La Veintitrés Manizales cubrimos las preparaciones que se extienden a Bogotá, Medellín y Cali y que advierten de un incremento en ventas y de la necesidad de control de tránsito. La celebración, que se ha convertido en un fenómeno urbano y familiar, se extenderá a colegios, universidades y espacios de ocio, y se espera un repunte en la comercialización de dulces y disfraces durante la última semana de octubre.

Fenalco, la Federación Nacional de Comerciantes, en coordinación con la Policía Nacional y las alcaldías de Bogotá, Medellín y Cali, encabeza la estrategia para Halloween 2025. Como parte de estas acciones, Fenalco aplicó una encuesta a 378 personas para entender preferencias y comportamientos, mientras las autoridades adelantan operativos de seguridad y control de tránsito y emiten recomendaciones para disfraces y protección de mascotas; el objetivo es equilibrar la celebración con la seguridad de las familias y la convivencia en espacios públicos y privados.

Halloween 2025: un motor para el comercio y una agenda de seguridad en las ciudades principales

Según la muestra, un 73% de los 378 encuestados planea sumarse a la celebración; un 26% saldrá a pedir dulces con sus hijos; un 24% optará por centros comerciales; un 19% asistirá a fiestas de disfraces; un 17% participará en reuniones familiares; un 9% acudirá a discotecas; un 8% celebrará en colegios y un 7% en restaurantes. En cuanto a hábitos de convivencia, la mitad de los hogares, un 50%, celebrará Halloween con sus hijos y un 41% vestirá a sus mascotas; la mayor parte de los encuestados destinará entre 100.000 y 200.000 pesos para disfraces. Además, 77% de los hogares comprarán dulces para regalar, con preferencia por chocolates y gomitas; los dulces se repartirán tanto en el hogar como en el lugar de trabajo. Fenalco estima que durante la última semana de octubre la comercialización de dulces y disfraces aumente en más de un 20% respecto a periodos normales. En cuanto a criterios de compra, 28% buscan disfraces originales y de calidad; 25% desean mayor variedad de dulces y chocolates especiales; y 20% demandan más decoraciones para el hogar.

Estas cifras se sitúan en el marco de un fenómeno que ha ido ganando terreno en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, donde operativos de seguridad y control de tránsito se activarán para facilitar la movilidad peatonal y la vida nocturna responsable. Antecedentes históricos señalan que Halloween tiene raíces en la festividad celta de Samhain y que su llegada a Colombia data de mediados del siglo XX por influencia estadounidense; hoy es un fenómeno urbano y familiar que se extiende a colegios, universidades y discotecas, impulsando una activa dinámica comercial en grandes urbes.

Contextualmente, la temporada de Halloween 2025 se presenta como una oportunidad de venta para el comercio y un reto de seguridad para las autoridades. En este sentido, se esperan medidas para mejorar la visibilidad de disfraces y accesorios, recomendaciones para la protección de mascotas durante las fiestas y un riguroso control de tránsito en las ciudades mencionadas, con el objetivo de garantizar que la celebración transcurra de manera ordenada y segura para familias, comerciantes y transeúntes.

No hay citas textuales identificables en el material proporcionado.

Con estas proyecciones y acciones, las autoridades y el comercio buscan un Halloween seguro y rentable para millones de colombianos, especialmente en Bogotá, Medellín y Cali, fortaleciendo una tradición que ha sabido evolucionar y convertirse en un motor económico para la temporada y, al mismo tiempo, en una oportunidad para promover la convivencia y la seguridad ciudadana.

Sigue leyendo