Desde Manizales, La Veintitrés Manizales informa sobre un hecho ocurrido en una estación de TransMilenio en Bogotá, en el que un hombre no identificado, señalado por usuarios como posible habitante de calle, lavó un pollo crudo entero bajo el grifo de agua de la estación. El hecho, cuya fecha no ha sido especificada, quedó registrado en un video de 15 segundos publicado en TikTok por la cuenta _el_nesquik_ y descrito como: “Cuando te da un antojito nocturno y el Transmi está demorado en pasar”.
El material muestra que el lavado se llevó a cabo en un grifo dentro de la estación, mientras el hombre vigilaba su entorno para evitar ser sorprendido por guardias. Esta acción ha desatado un intenso debate sobre higiene alimentaria y el uso de espacios públicos, y se ha comparado con un episodio similar reportado en el centro de Bogotá, donde también se registró el lavado de pechugas de pollo.
La grabación se viralizó en TikTok y prende la discusión sobre higiene y uso de espacios públicos
La grabación difundida por TikTok se convirtió en tendencia y provocó una mezcla de humor y críticas entre usuarios. La publicación corresponde a la cuenta _el_nesquik_ y su descripción refleja esa experiencia nocturna: “Cuando te da un antojito nocturno y el Transmi está demorado en pasar”; la duración del material, tal como se subraya, es de 15 segundos, lo que contribuyó a su amplia circulación. En las redes se expresa preocupación por la salubridad de manipular alimentos en un entorno público y por la adecuada vigilancia de estas zonas, además de cuestionar la gestión de las autoridades y de personal de seguridad.
«El hombre está lavando su comida antes de cocinarla» – Usuarios de redes sociales
En el contexto más amplio, el episodio se enmarca en antecedentes de conductas similares en el centro de Bogotá y revela cómo las redes sociales pueden convertir incidentes aislados en debates públicos sobre salud, higiene y normativa de uso de los espacios urbanos. La nota destaca la necesidad de claridad sobre protocolos en estaciones de transporte y de atención a posibles situaciones de vulnerabilidad, al tiempo que deja en evidencia la discusión entre ciudadanos y autoridades sobre responsabilidad y límites en el manejo de comercios y alimentos en zonas de tránsito intenso.
















