En Cali, el exdefensor Mario Alberto Yepes organizará un partido de homenaje que se jugará en el estadio Pascual Guerrero el 20 de diciembre de 2025 a partir de las 5:00 p.m., un encuentro que busca rendir tributo a la ciudad natal del ex capitán de la selección y a referentes de la historia del fútbol, reuniendo a leyendas que han marcado varias generaciones del deporte. La Veintitrés Manizales acompaña esta noticia desde la región, destacando que se tratará de una despedida institucional del fútbol que busca celebrar memoria y legado.
El cartel de participantes reúne a figuras de peso del fútbol mundial y local: Mario Alberto Yepes como organizador, con la presencia confirmada de Carlos Valderrama, Iván Ramiro Córdoba, Óscar Córdoba, Fabián Vargas, Mauricio “Choronta” Restrepo, Giovanni Hernández, René Higuita, Iván Hurtado, Samuel Eto’o y Didier Drogba, entre otros grandes nombres como Antonio Valencia, ‘El Cebolla’ Rodríguez, el mítico ‘Pibe’ Valderrama, Saviola, Ortega y Trezeguet. El encuentro está concebido como un homenaje y despedida del fútbol, y la organización contará con la gestión de entradas por parte de la Alcaldía y de patrocinadores, con la venta de algunas boletas para solventar gastos.
Entre las cifras destacadas, la cita es el 20 de diciembre de 2025, con la hora de inicio establecida en las 5:00 p.m., y el escenario será el Estadio Pascual Guerrero, en Cali. Entre los extranjeros confirmados figuran Samuel Eto’o y Didier Drogba, quienes se suman al elenco de luminarias que reviven memorias de épocas doradas del deporte. Este encuentro se inscribe en una estrategia de rendición de cuentas y homenaje a la historia de la selección colombiana y a sus referentes de distintas generaciones, según los organizadores.
Legado y memoria en el Pascual
Antecedentes y contexto inmediato se entrelazan en este homenaje: se trata de reunir a figuras históricas del fútbol colombiano y mundial para celebrar la memoria y el legado de quienes marcaron una era en el deporte. El propio Yepes describe que la intención es honrar tanto a compañeros de equipos como a rivales que acompañaron su trayectoria, destacando la presencia de capitanes históricos y estrellas internacionales para ofrecer un partido que supere lo deportivo y se convierta en un acto de homenaje y cierre de ciclo.
«Quedé campeón en el Pascual Guerrero, jugué la Copa Libertadores en el Pascual Guerrero. El estadio de Deportivo Cali me hubiera encantado, pero está en Palmira, y acá estoy recibiendo todo el apoyo de la Alcaldía para que se pueda desarrollar el partido y para que todo salga muy bien» – Mario Alberto Yepes, exdefensor y organizador
El organizador también subraya la importancia de entender este encuentro como una apertura hacia un nuevo capítulo para la selección colombiana: «El primer capitán que yo recuerdo que vi es el ‘Pibe’ Valderrama, después vino Iván Ramiro Córdoba, después estuve yo, el ‘Tigre’ Falcao y obviamente James Rodríguez. Esperamos que James pueda estar porque no ha confirmado.» En esa línea, Yepes ha adelantado que el equipo busca generar alegría y motivación para el Mundial, manteniendo la mirada en un rendimiento superior al de 2014 y enfatizando que hay equipo y nómina para lograrlo. También añadió: «Vamos a esperar el sorteo del 5 de diciembre a ver cómo están los grupos» y dejó claro que las aspiraciones se enfocan en seguir pidiendo títulos para la selección, no solo para la mayor, sino también para la femenina y las de menores. Además, aseguró que «hay jugadores de parte de ese recambio que están muy adaptados al funcionamiento de la selección. Vamos a hacerle toda la fuerza del mundo para que nos vaya mejor que en 2014, que es nuestro punto de referencia en los mundiales. Hay equipo y nómina para hacerlo».
El evento no solo busca reunir a las figuras del pasado; también pretende convertirse en un punto de encuentro entre generaciones y en una celebración de la historia de la selección, enlazando a leyendas colombianas con estrellas internacionales. En ese marco, entre los datos secundarios se confirma la presencia de Carlos Valderrama y se subraya que el homenaje se vincula a la memoria y a la historia de la selección en distintos niveles, desde la mayor hasta las categorías femeninas y de menores, con el objetivo de reforzar el legado de la Tricolor ante el público y el país.
Con todo, se espera que la reunión de leyendas, respaldada por la Alcaldía y por patrocinadores, ofrezca un cierre emotivo para una generación que marcó hitos y dejó huella en clubes y selecciones. La cobertura de este suceso pretende no solo capturar la naturaleza deportiva del encuentro, sino también la carga simbólica de un acto que trasciende la cancha y convoca recuerdos, historias y el deseo de seguir construyendo en torno a la memoria de quienes hicieron grande al fútbol colombiano.

















