La atención colapsó y más de 80 pacientes esperan remisión a otros hospitales revela un comunicado oficial den centro asistencial
En medio de un panorama alarmante para la red hospitalaria de Caldas, el S.E.S Hospital Universitario de Caldas (HUC) informó en las últimas horas que su servicio de Urgencias ha superado el 150% de ocupación, una situación que los obliga a suspender la admisión de nuevos pacientes remitidos desde otras entidades o municipios.

Actualmente, la institución maneja más de 80 solicitudes de aceptación de pacientes que no pueden ser atendidas debido a la saturación de su capacidad física, tecnológica y humana. «El incremento sostenido en la demanda ha generado una presión considerable sobre nuestros recursos», explicó el hospital en un comunicado oficial firmado por su gerente, Juan Felipe Valencia Ríos, y el director científico, Jhon Jairo Duque Restrepo.
Las consecuencias de esta saturación ya se reflejan en la atención diaria: los tiempos de espera se han extendido de manera considerable, afectando la oportunidad de atención para quienes acuden espontáneamente al centro asistencial.
Un llamado a la ciudadanía
Ante la gravedad de la situación, el HUC hizo un llamado respetuoso pero enfático a la ciudadanía para que utilice con responsabilidad el servicio de Urgencias. Recomendó abstenerse de asistir al hospital por patologías de baja complejidad que pueden ser resueltas en centros de atención primaria o mediante consulta externa, y priorizar el servicio únicamente en casos que representen riesgo inminente para la vida o en condiciones que no admitan espera.
«Seguiremos trabajando coordinadamente con las autoridades de salud locales y regionales para encontrar alternativas de solución a esta contingencia, protegiendo siempre el derecho fundamental a la salud», manifestó la administración del hospital.
Un fenómeno que se repite
Aunque el comunicado no especifica las causas directas del aumento de la demanda, situaciones similares en años anteriores se han atribuido a picos epidemiológicos, accidentes viales, aumento de enfermedades respiratorias y la falta de respuesta suficiente en niveles de atención primaria en algunos municipios de Caldas.
La situación expone, una vez más, la fragilidad de la red hospitalaria regional en momentos de alta demanda y plantea la necesidad urgente de fortalecer los niveles básicos de atención para descongestionar los centros de alta complejidad.
Mientras tanto, el Hospital Universitario de Caldas mantiene su compromiso de ofrecer una atención segura, humanizada y de calidad para quienes más lo necesiten, pese a la emergencia que atraviesa.