Con descanso remunerado por votar, Colombia impulsa la participación ciudadana
En cada proceso electoral, numerosos trabajadores se preguntan si pueden ausentarse de sus labores para emitir su voto o para gestionar un descanso financiado por el empleador al cumplir con su deber cívico. Las autoridades afirman que la normativa vigente admite este beneficio sin afectar el salario ni las condiciones laborales.
Fundamento legal: Ley 403 de 1997, creada para incentivar la participación electoral, establece en su artículo 3 un periodo de descanso remunerado para quienes participan en la votación. Este beneficio cubre a quienes ejercen el sufragio y a quienes actúan como jurados de votación.
- Qué: descanso remunerado por participar en la votación o por cumplir funciones como jurado.
- Quién: ciudadanos que votan o que desempeñan funciones de jurado de votación durante los comicios.
- Cuándo: durante el desarrollo de procesos electorales.
- Dónde: en Colombia.
- Cómo: la remuneración del trabajador se mantiene y no se modifica su salario por el descanso.
- Por qué: para fomentar la participación democrática sin perjudicar las condiciones laborales.
«El descanso por participar en el proceso electoral debe aplicarse sin recortar la remuneración ni alterar las condiciones laborales.» – Laura Méndez, directora de Normatividad Laboral
Nota: la aplicación práctica puede variar según acuerdos internos y convenios laborales; siempre conviene consultar al área de Recursos Humanos o a la autoridad laboral correspondiente para casos específicos.