Hoy habrá reunión clave entre arroceros y el Gobierno Nacional para destrabar el paro

Compartir en redes sociales

El paro arrocero completa ya tres días sin que hasta el momento se haya llegado a ningún acuerdo. Las promesas del Gobierno siguen sin cumplirse, los bloqueos se extienden por al menos nueve departamentos, y los cultivadores mantienen firme su exigencia: una solución real y urgente.

Este jueves se llevará a cabo la esperada reunión entre representantes del Gobierno Nacional y el comité nacional de arroceros que lidera el paro agrario, que ya completa tres días y suma bloqueos en al menos nueve departamentos del país.

El encuentro, pactado para las 11:00 a.m. en las instalaciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en Bogotá, busca establecer una mesa de negociación formal para atender las exigencias del gremio.

La movilización, que inició el pasado lunes, se ha extendido rápidamente por regiones productoras como Tolima, Huila, Casanare, Meta, Sucre, Córdoba, Arauca, Norte de Santander y Santander. En estas zonas se han interrumpido importantes corredores viales como la vía al Llano y la Ibagué-Bogotá, lo que ha generado impactos en la movilidad y la distribución de productos.

Uno de los puntos más sensibles de la negociación es la caída en el precio del arroz paddy verde, que pasó de $235.000 a $170.000 por carga de 125 kilos. Esta reducción ha dejado millonarias pérdidas al sector arrocero, que calcula un déficit de más de $297.000 millones en el primer semestre y un estimado de $772.000 millones para el segundo.

El gremio también insiste en que el Gobierno ha incumplido los compromisos firmados en marzo, como el pago de apoyos a la comercialización, el control al contrabando —especialmente de arroz proveniente de Ecuador— y la implementación de medidas para mitigar el aumento en los costos de producción. Además, denuncian vacíos técnicos y jurídicos en la resolución que pretende establecer una libertad regulada en el precio del arroz.

Óscar Gutiérrez, director ejecutivo de Dignidad Agropecuaria Nacional, afirmó que el paro se mantiene de forma “pacífica y civilizada”, y que esperan que de esta jornada surja una mesa oficial de negociación con decisiones efectivas. «Hay un apoyo grande de muchos sectores sociales, y esta es una movilización unificada que sigue creciendo«, indicó.

Por parte del Gobierno, asistirán las ministras de Agricultura, Martha Carvajalino, y de Comercio, Diana Morales Rojas, junto a sus viceministros. También participará el viceministro de Hacienda, Carlos Emilio Betancourt, y un grupo de 22 delegados del comité nacional arrocero, entre presenciales y virtuales.

Otros reclamos

Los arroceros también piden ajustes urgentes a la Tasa de Uso del Agua (TUA), incentivos parafiscales y la revisión de tratados de libre comercio que, según ellos, han contribuido al desbalance competitivo del mercado interno frente a importaciones masivas y descontroladas.

Otro de los reclamos reiterados es que la resolución del Gobierno no define adecuadamente las condiciones de calidad para la compra del arroz —como humedad o impurezas— ni establece un mecanismo de pago claro y oportuno. Actualmente, los pagos anticipados se redujeron del 25 % al 15 %, y el resto se desembolsa hasta 50 días después, lo que —aseguran— agrava la asfixia financiera de los productores.

El comité ha insistido en que no levantará los bloqueos hasta que haya compromisos serios y soluciones estructurales con ejecución inmediata. La cita de hoy podría ser el punto de inflexión para una de las movilizaciones más relevantes del agro colombiano en lo que va del año.

Sigue leyendo