«Hubo una traición de los grupos criminales al pueblo colombiano”: Ministro de Defensa acerca de la paz total

Compartir en redes sociales

El jefe de la cartera, Pedro Arnulfo Sánchez, se reunió hoy con los mandatarios presentes en la Cumbre de Alcaldes en Manizales e intercambió opiniones. Frente a la paz total dijo que los grupos criminales jugaron mal.

Se registró la tan esperada presencia en la Cumbre de Alcaldes del ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, a quien varios alcaldes esperaban ansiosos, con la firme intensión de encontrar estrategias al difícil tema de seguridad que afrontan varias regiones del país o por lo menos sentar las bases de planes de acción  para desarrollar en los territorios.

Pese a que el ministro señaló que se sostuvo un diálogo muy fraterno con los alcaldes, lo cierto es que la mayoría de ellos manifestó su preocupación por el panorama de orden público en sus ciudades.

“Los alcaldes dijeron que se sienten totalmente acompañados y solo hay gratitud con la Fuerza Pública. Quieren que nosotros desarrollemos más capacidades, pero me dijeron también en qué les podemos ayudar. Entonces, no se sienten solos y así nos lo expresaron.

Se sienten con unas Fuerzas Militares y una Policía Nacional totalmente comprometidas, donde observan una voluntad absoluta por derrotar el crimen. Eso no significa que tengamos que avanzar aún más”, dijo el Ministro de Defensa este sábado.

Acerca de la paz total

El ministro Pedro Arnulfo Sánchez le salió al paso a las críticas puestas de manifiesto por algunos mandatarios presentes en la Cumbre de Alcaldes, en torno a lo que ha sido el devenir de la paz total.

Según explicó el jefe de cartera, la política de la paz total “es una política de Estado, no es de gobierno. Quiere decir que involucra a todas las instituciones y a todos los colombianos, porque el Estado somos todos. Y en esta política de paz total, en la cual el gobierno decidió adelantar unas mesas de negociaciones, hubo ceses al fuego bilateral”.

Agregó el Ministro de Defensa que “quien jugó mal fueron los grupos criminales, fue una traición por debajo de la mesa, no solo al señor Presidente, sino al pueblo colombiano que se tradujo en violencia en unas pocas regiones del país, una de las más críticas es el Catatumbo, donde el cartel del ELN generó un desplazamiento de más de 56 mil personas y un confinamiento de unas 23 mil y el asesinato de prácticamente de un centenar de campesinos de nuestra región”.

Aclaró el ministro Sánchez que la paz total es una política de Estado en la cual, alcanzar la paz requiere estrategia del 30% militar y policial, y el 70% de la acción unificada del Estado.

“Ustedes bien saben, yo estuve 35 años en las fuerzas militares y jamás sentí que me amarraran las manos. La determinación del señor Presidente de la República por alcanzar la seguridad es absoluta, al igual que todo el Estado. Tal vez algunos no estemos de acuerdo en el cómo, pero sí en el qué”.

Explicó el delegado del Gobierno Nacional que la clave está en unir esfuerzos y desarrollar las capacidades y la voluntad absoluta de todos los alcaldes para fortalecer las capacidades de la fuerza pública.

“Y en ese plan también va un incentivo, un plan de moral y bienestar de parte de nuestros alcaldes, pero también de fortalecer las capacidades que vienen desde el gobierno central y desde otros sectores, pero que si se pueden articular mejor, podemos lograr unos mejores índices de seguridad.

Somos conscientes de los retos, pero también somos conscientes de que hemos avanzado en solucionar el problema. Un problema que nos costará mucho sacrificio e incluso lágrimas, pero vamos a mejorar las condiciones y que nuestras capitales prosperen de lado de uno de los renglones más importantes que tiene la economía colombiana, que es el turismo”, puntualizó el Ministro de Defensa.

Sigue leyendo

Deportes

Maratón de Cali, sin precedentes en Colombia

20 representantes olímpicos, 15 hombres con registros por debajo de 2 horas con 12 minutos, 8 mujeres con registros por debajo de 2 horas con 30 minutos, siete recordistasnacionales, hacen parte de la extraordinaria

Leer más »