En Colombia, el 66% de las empresas ya integró la inteligencia artificial en sus operaciones y la IA se convirtió en un criterio de selección que empieza a marcar diferencias entre candidatos. Este dato forma parte de un IDC InfoBrief encargado por Deel, que analiza la adopción de IA en el trabajo a partir de una encuesta a 5.500 líderes en 22 mercados; el foco local sitúa a Colombia dentro de un contexto global de transformación, donde la IA deja de ser una práctica experimental para convertirse en un filtro decisivo en contratación y en la redefinición de estructuras laborales. La información disponible indica que no se especifica una fecha exacta para el levantamiento.
Entre los hallazgos relevantes, el informe demuestra que la adopción de IA se centra en operaciones y que existen cambios en contratación y en la estructura de empleos, con un énfasis especial en talento junior con habilidades en IA. Cuatro de cada diez empresas ya contratan talento junior con competencias específicas en IA, mientras que la industria señala una notable escasez de profesionales especializados, en un 66% de los casos. En las prácticas de contratación, un 42% continúa reclutando talento junior con requisitos técnicos, otro 42% ha ralentizado sus procesos de vinculación y un 10% los ha suspendido de forma total. En la transformación interna, la mitad de las compañías eliminó cargos y cuarenta y seis por ciento reorganizó funciones mediante reasignaciones o programas de capacitación. En las áreas donde la IA está más presente destacan TI e ingeniería con 38% y análisis de datos con 32%. En cuanto a la capacitación interna, un 42% de las empresas ya invierte por departamento en programas de formación en IA, y un 31% planea hacerlo en los próximos 12 meses; sin embargo, persisten obstáculos como el bajo compromiso de los empleados (64%), límites presupuestarios (61%) y la falta de instructores preparados (40%). En retención y funciones, el 62% señala falta de claridad en las funciones, el 60% enfrenta competencia salarial y el 54% registra una limitada proyección de crecimiento profesional.
La IA ya redefine contratación y estructuras internas en Colombia
Detrás de estos números se encuentra un estudio global de IDC encargado por Deel que examina la adopción de IA y su impacto en la construcción de equipos humanos, con foco en cambios en empleos de entrada y en la reconfiguración interna. Aunque el informe es global, Colombia emerge como un caso clave para entender por qué la IA deja de ser una promesa para convertirse en un criterio decisivo de contratación y en una palanca para reorganizar organigramas, con mayor inversión en capacitación y tensiones en salarios y claridad de funciones, además de variaciones en la velocidad de adopción entre empresas.
«La adopción de IA ya no es una opción; se convierte en un criterio de selección que redefine el talento y la estructura organizacional.»
En conjunto, este estudio posiciona a Colombia ante un mapa de madurez tecnológica con TI, ingeniería y análisis de datos a la cabeza de la implementación, y demuestra que la capacitación interna, aunque creciente, enfrenta retos de compromiso y presupuesto, mientras la velocidad de adopción varía entre compañías y la claridad de funciones y las percepciones salariales pueden condicionar la retención y el desarrollo profesional a medida que la IA se integra en la fuerza laboral.

















