Icbf pide liberación de menores reclutados por disidencias Farc ante el Congreso en Bogotá

Compartir en redes sociales

El hecho principal se confirmó este 19 de noviembre de 2025 en el Congreso de la República, donde la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Astrid Cáceres, pidió al Frente Jaime Martínez de las disidencias Farc la liberación de los menores reclutados, advirtiendo que su único destino en la guerra es la muerte. Cáceres explicó ante los legisladores que el Icbf ofrece mediación para facilitar la liberación y que está dispuesta a acordar espacios y momentos para la entrega de los niños, señalando la retención ilegal y el uso de menores como escudos en los enfrentamientos como una práctica que debe cesar de inmediato.

La solicitud del Icbf llega en un contexto de violencia en el que ya se han registrado muertes de menores en operativos militares y combates entre disidencias Farc y otros actores armados. Los hechos tienen foco en zonas como Guaviare y Catatumbo, lugares donde los menores reclutados han quedado expuestos a riesgos extremos. En este marco, se ha denunciado la necesidad de una mediación efectiva para su retorno a casa y se ha insistido en que las defesas y las autoridades deben priorizar la protección de la infancia. De acuerdo con las cifras presentadas, se registraron 15 menores fallecidos en distintos operativos; el 10 de noviembre de 2025, en Guaviare, un bombardeo dejó a 7 menores reclutados por las disidencias Farc muertos; y el presidente Gustavo Petro afirmó que, en su administración, el reclutamiento de menores ha experimentado una reducción del 34 por ciento. En este contexto, la Defensoría del Pueblo, a través de Iris Marín, pidió al Gobierno suspender bombardeos para evitar más muertes entre menores, mientras que el Ministerio de Defensa, representado por Pedro Arnulfo Sánchez, fue citado por su rol en las operaciones y las críticas por el uso de menores en conflictos armados.

La mediación como estrategia de protección infantil y la respuesta institucional

En su intervención en el Congreso, Cáceres reiteró que el Icbf está dispuesto a servir de puente para la entrega voluntaria de los menores y la supervisión de su retorno seguro a sus familias, subrayando la necesidad de definir lugares y tiempos apropiados para la liberación. Este enfoque de mediación busca evitar que los menores continúen expuestos a riesgos militares y a la violencia que ha marcado los últimos meses del conflicto armado en varias regiones del país. La directora del Icbf destacó que el objetivo principal es recuperar a los niños y niñas que aún permanecen en las filas de las disidencias, y que su retirada debe hacerse en condiciones que garanticen su protección y su reinserción familiar y social.

«Hoy le hago un llamado directo desde el Bienestar Familiar. En este momento, con todo el análisis de lo que pasó y lo que viene, es necesario que nos entregue los niños y ellos saben que tienen los niños y que los tienen en retención ilegal, porque esos adolescentes, muchos de ellos, quieren volver a sus familias y no los están dejando» – Astrid Cáceres, Directora del Icbf

«Pongan hora, sitio, vamos, y recibimos los niños o los van a exponer en lo que viene, porque ahí es cierto, no es solamente la situación del bombardeo. Hemos visto niños en Catatumbo (Norte de Santander), en enfrentamientos entre las mismas disidencias que han muerto y hemos tenido que reconstruir su historia para poder saber qué pasa en eso» – Astrid Cáceres, Directora del Icbf

«Que nos entregue los niños y niñas que tiene en sus filas. No es posible que los sigan exponiendo, el único destino en la guerra es la muerte y lo saben y los exponen. En la guerra no gana nadie, perdemos todos» – Astrid Cáceres, Directora del Icbf

«Si se suspenden los bombardeos, los capos van a reclutar más niños y niñas, porque se darán cuenta de que así se cubrirán de riesgos militares mayores. En mi gobierno se ha reducido un 34% el reclutamiento de menores» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

Este episodio se inscribe en un contexto de debate nacional sobre la protección de la infancia en el marco del conflicto armado. Las autoridades y organizaciones civiles coinciden en la necesidad de una salida humanitaria que permita a los menores volver a sus hogares con garantías de seguridad. Mientras tanto, el país continúa observando con atención la evolución de las operaciones militares y la respuesta de los grupos armados ante los esfuerzos de mediación y protección de la infancia. En medio de este panorama, el llamado del Icbf para la liberación de los menores reclutados se presenta como una señal clara de que, ante las tragedias que cada día dejan más víctimas, la prioridad es la salvaguarda de la juventud y la esperanza de un retorno digno para los pequeños involucrados en el conflicto.

Sigue leyendo