Imponen 39 años al asesino en serie de médicos; Bogotá exige tipificar crímenes de odio

Compartir en redes sociales

Condena de 39 años por homicidio en Bogotá revela un posible patrón delictivo

Edad del agresor: 21 años. Sentencia impuesta: 39 años y cuatro meses de prisión. Víctima principal: José Luis Santamaría Castillo, médico originario de Panamá. Hecho ocurrido en octubre de 2022 en la capital colombiana.

Según la Fiscalía General de la Nación, ya existen otras cuatro investigaciones en curso contra el mismo individuo vinculadas a muertes con características semejantes registradas en Bogotá y Medellín.

La entidad señala que el modo de operar asociado al caso apunta a un patrón repetitivo: seleccionaba a jóvenes, en su mayoría hombres homosexuales, a los que contactaba bajo engaños para ganar entrada a espacios privados, escenario en el que se provocaban pérdidas y, finalmente, se consumaba la violencia mortal.

  • Víctima secundaria 1: David Enrique Mosquera — maletero del bar Teathron y aspirante a actor en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
  • Víctima secundaria 2: José Ariel Jiménez, de 20 años, hallado sin vida en su apartamento ubicado en el norte de Bogotá el 11 de mayo de 2023. Ambos casos permanecen en etapa de imputación.

Las familias de las víctimas han manifestado su expectativa de que se reconozca la motivación discriminatoria en los procesos, en tanto se solicita una respuesta judicial que contemple este sesgo como factor agravante y de reparación integral.

“Sabemos que ya tiene una condena, pero no por todos los homicidios. Queremos justicia por cada una de las víctimas”

Paola Jiménez

En cuanto al perfil delictivo, la fiscalía indica que permanece la línea de investigación sobre un esquema criminal complejo, cuyo objetivo primordial habría sido víctimas jóvenes y con características de vulnerabilidad. A la fecha, el historial penal previo del detenido en Colombia no registra antecedentes, según lo sostuvo su defensa al momento de la lectura de la condena.

Antecedentes del sospechoso y desarrollo del caso

La persona identificada como Luis Daniel Quevedo Turizo, natural de Venezuela y nacionalizado colombiano, llegó a Bogotá hace más de cinco años junto a parte de su familia. Se le atribuye la detención posterior al crimen de Santamaría Castillo, hecho que marcó el inicio de la serie de pesquisas asociadas a estos actos. Su padre permanece detenido; la madre y una hermana continúan residiendo en la capital.

La detención se efectuó el 16 de mayo de 2023, tras una extensa búsqueda vinculada al asesinato de Santamaría Castillo, considerado el primer caso con registro delictivo de este tipo en el país.

Contexto legal y motivación de los crímenes

La clasificación de estos hechos como crímenes de odio implica que la motivación del agresor responde a prejuicios o rechazo hacia rasgos de las víctimas, como su orientación sexual. En Colombia, esa tipificación repercute en el marco penal y busca visibilizar la discriminación a la que se enfrentan ciertos grupos sociales. Las familias de las víctimas han insistido en que se reconozca esa motivación para asegurar una reparación integral y justicia completa en cada caso.

Este artículo fue elaborado con apoyo de inteligencia artificial.

Sigue leyendo