Importaciones de Colombia suben 10,9% en enero-septiembre 2025, impulsadas por manufacturas

Compartir en redes sociales

Las importaciones en Colombia crecieron 10,9% entre enero y septiembre de 2025, impulsando la dinámica del mercado interno, según el balance de comercio exterior elaborado por el Dane. El informe señala que Asia continúa ejerciendo un peso decisivo en las compras externas, con China liderando la participación por origen y Estados Unidos como segundo principal proveedor, mientras que Francia registra una caída notable en el periodo analizado.

En el acumulado de enero a septiembre de 2025, las importaciones totalizaron 51.978,1 millones de dólares, frente a 46.848,8 millones del mismo periodo de 2024. El rubro de manufacturas alcanzó 38.998,0 millones, con un crecimiento de 11,7% respecto a 2024. Dentro de esa clasificación, la maquinaria y equipo de transporte se mantiene como el rubro más importado, con 16.857,8 millones; otros sectores relevantes incluyen agropecuarios, alimentos y bebidas con 909,7 millones (+14,7%), combustibles e industrias extractivas con 542,4 millones (+19,6%) y otros rubros que experimentaron un incremento del 40,5%.

En septiembre de 2025 las importaciones llegaron a 6.128,8 millones de dólares, con una subida interanual de 18,7%. Las manufacturas en ese mes sumaron 4.636,2 millones, lo que implica un avance de 18,6% frente a septiembre de 2024. En términos de origen, China aporta 27,1% del total acumulado hasta septiembre de 2025, seguido por Estados Unidos con 23,4%, Brasil 5,2%, México 4,9%, Alemania 3,3%, India 2,5% y Japón 2,4%, mientras que el resto de países suma 31,2%.

El crecimiento de las importaciones estuvo impulsado por China, con una aportación de 23,6% a la variación total, y Trinidad y Tobago, que registró un espectacular aumento de 320,6% y aportó 6,4 puntos porcentuales a la variación. En contraste, Francia cayó 20,9% en el periodo analizado y restó 0,4 puntos porcentuales a la variación total.

La balanza comercial hasta septiembre de 2025 muestra un saldo deficitaria, con importaciones por 49.078,2 millones de dólares y exportaciones por 37.310,1 millones, dejando un déficit de 11.768,2 millones. Este resultado persiste a pesar del repunte de las importaciones y de la presencia sostenida de Asia como eje de las compras externas, lo que mantiene a Colombia en un terreno deficitario en su comercio exterior.

Entre los datos secundarios, el rubro de maquinaria y equipo de transporte continúa siendo el más importado, y el sector manufacturas crece 11,7% en el periodo enero-septiembre de 2025, aportando 5,7 puntos porcentuales a la variación de ese sector. Los aumentos más destacados se observan en agropecuarios/alimentos y bebidas (+14,7%), en combustibles e industrias extractivas (+19,6%) y, de forma notable, en otros rubros (+40,5%), mientras Francia figura como la fuente que registra la mayor caída entre los orígenes analizados.

Sigue leyendo