Incautan 1,7 toneladas de marihuana en la vía Juncal, Neiva, Huila; detienen al transportista

Compartir en redes sociales

En la vía Juncal, entre Neiva y Palermo, en el departamento del Huila, fue incautada 1,7 toneladas de marihuana y cayó detenido un hombre identificado como el presunto responsable del transporte. La operación, a cargo de la Policía Nacional, se llevó a cabo con detección en el Puente La Quebrada El Piñal y dejó a la vista un vehículo decomisado, dos teléfonos celulares y otros elementos que serán clave para la investigación. Aunque la fecha exacta no ha sido especificada, las autoridades señalan que la droga tenía como destino su distribución en centros urbanos y redes de microtráfico en el país.

La acción refleja un esfuerzo de inteligencia y control territorial orientado a frenar las cadenas logísticas del narcotráfico. El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, afirmó que hay cero tolerancia con el narcotráfico y que este hallazgo demuestra la capacidad de las fuerzas para interrumpir dichas cadenas, destacando el trabajo articulado entre la Policía, el Ejército y la Fiscalía. Sánchez subrayó que hombres y mujeres que mantienen control permanente sobre estas estructuras son parte de una lucha en la que el Estado somos todos y los buenos somos más, y añadió que la droga pretendía llegar a manos de redes de microtráfico que destruyen comunidades. En todo momento, el cargamento quedó a disposición de la Fiscalía para su destrucción y la identificación de los responsables.

Operación en Juncal subraya la lucha contra las redes de microtráfico y la logística del crimen

Además de este caso en Huila, el contexto de la lucha antidrogas se amplía con una incautación en Miranda, Cauca, de casi media tonelada de marihuana lista para ser enviada a Centroamérica, registrada el 26 de octubre de 2025. En esa operación participaron el Ejército Nacional, la Policía de Colombia y la Fiscalía General de la Nación, y se busca debilitar las finanzas de un grupo armado ilegal vinculado a alias Mordisco. El impacto económico se estima en unos 986 millones de pesos en Colombia y hasta 2.465 millones de pesos en el exterior, con alrededor de 493.000 dosis. La droga fue hallada empaquetada y lista para distribución fuera del territorio nacional, y la carga quedó bajo custodia de la Fiscalía para su destrucción e identificación de los responsables. El ministro reiteró que con estas acciones se golpea el brazo financiero de quienes pretenden imponer la violencia con el dolor ajeno.

«Cero tolerancia con el narcotráfico» – Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa

«Este hallazgo demuestra nuestra capacidad para frenar las cadenas logísticas del crimen» – Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa

“trabajo articulado” – Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa

“hombres y mujeres que mantienen control permanente” – Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa

“el Estado somos todos y los buenos somos más” – Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa

«pretendía llegar a manos de redes de microtráfico que destruyen comunidades» – Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa

«golpeamos el brazo financiero de quienes pretenden imponer la violencia con el dolor ajeno» – Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa

Las autoridades destacan que la operación de Juncal forma parte de una estrategia de control estratégico en zonas de alto riesgo y que el resultado obedece a un trabajo conjunto entre las fuerzas y la ciudadanía para frenar el crimen y proteger a las comunidades. La droga incautada tenía como destino la distribución en centros urbanos y reforzaba la narrativa de que el narcotráfico funciona como una red logística que involucra a diversos actores y que necesita de una respuesta coordinada para desmantelarla.

Sigue leyendo