Incautan 493.000 dosis de marihuana en Miranda, Cauca; 1.240 kg en Guacarí, Valle del Cauca

Compartir en redes sociales

Fuerzas de seguridad incautaron casi 493.000 dosis de marihuana en Miranda, Cauca para envío a Centroamérica y 1.240 kilogramos en Guacarí, Valle del Cauca, en operativos para frenar el narcotráfico y sus finanzas, avances que se inscriben en la estrategia nacional de control de estas redes criminales y las finanzas que las sostienen. El valor de las incautaciones refleja una afectación de unos 986 millones de pesos en Colombia y hasta 2.465 millones en el exterior, cifras que destacan el impacto económico de estas operaciones para evitar que la droga cruce fronteras y perjudique a la población.

La acción se dio en Cauca mediante una operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Policía de Colombia y la Fiscalía General de la Nación, que permitió retirar del mercado casi 493.000 dosis de marihuana listas para ser enviadas a Centroamérica. En Valle del Cauca, por su parte, el operativo se desarrolló bajo la estrategia “Corredores Seguros” y contó con el respaldo de la Gobernación del Valle del Cauca; allí se logró la incautación de 1.240 kilogramos de marihuana descrita como Cripy y exótica y la inmovilización de un vehículo. En Valle del Cauca la acción se ejecutó en la vía Cali–Andalucía, kilómetro 51, en sentido Sur-Norte, y la Fiscalía URI de Buga asumió la custodia de la droga incautada y del vehículo para avanzar en las investigaciones que permitan determinar su origen y destino. Las autoridades subrayan la importancia de la cooperación ciudadana y de las líneas de reporte para cerrar el paso al tráfico de drogas en las vías del departamento, y se confirmó que en el operativo de Valle también se detectaron bolsas y sustancia vegetal que luego fue identificada como marihuana.

Operaciones en Cauca y Valle del Cauca buscan debilitar redes y sus finanzas

El conjunto de acciones en Miranda, Cauca, y en Guacarí, Valle del Cauca, se enmarca en esfuerzos nacionales para contrarrestar el narcotráfico y proteger a la población. Se trata de operativos en desarrollo orientados a debilitar redes delictivas y sus finanzas, con enfoques coordinados entre las fuerzas de seguridad, la Fiscalía y las autoridades locales para asegurar que la droga no circule por las carreteras colombianas.

«El decomiso representa una afectación cercana a $986 millones en Colombia y hasta $2.465 millones en el exterior; golpeamos el brazo financiero de quienes pretenden imponer la violencia con el dolor ajeno; cada operación que evita que la droga cruce nuestras fronteras salva vidas y debilita al crimen organizado; El Estado somos todos y los buenos somos más» – Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa

«Ratificamos con este resultado nuestro compromiso de lucha contra el narcotráfico, garantizando estar siempre seguros, cercanos y presentes a millones de colombianos que transitan por nuestras carreteras» – Teniente Coronel Justo Rivera, jefe seccional de Tránsito y Transporte de Valle del Cauca

La Veintitrés Manizales ofrece estas conclusiones en un marco de contexto en el que la cooperación entre autoridades y la ciudadanía se mantiene como eje para cerrar rutas y desactivar la logística de los grupos armados ilegales. Este tipo de operativos refuerzan la lucha anticrimen a nivel nacional y remarca el compromiso de proteger a quienes transitan por las vías del país, manteniendo vigiladas las rutas estratégicas y fortaleciendo la seguridad en el corredor sur del Valle y en los puntos críticos de Cauca.

Sigue leyendo