El presidente Gustavo Petro destacó la incautación de casi dos toneladas de cocaína en la frontera con Ecuador y, en medio de tensiones diplomáticas, invitó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a venir a Colombia para observar operativos antidrogas sin que haya que “matar gente”. El mensaje, publicado minutos antes de la medianoche del 23 de octubre de 2025, llega en un momento de fricción internacional y a pocas horas de una marcha anunciada en Bogotá para el 24 de octubre a las cuatro de la tarde. La acción militar, llevada a cabo por tropas del Ejército en la vereda Vayan Viendo, en Tumaco, Nariño, dejó claro que hubo desmantelamiento de laboratorios de producción de cocaína y que no se reportaron muertos, según el propio parte oficial.
La operación se llevó a cabo tras un anuncio previo el 20 de octubre y se enmarca en la respuesta de Colombia a las declaraciones de Trump, en un contexto de tensiones diplomáticas y de un esfuerzo constante por demostrar la labor de la Fuerza Pública en zonas de frontera. Petro remarcó la relevancia de la labor nocturna de las Fuerzas Militares en la vereda Vayan Viendo y afirmó que la acción se desarrolló en la selva biogeográfica del Chocó, cerca del río Mataje, frontera entre Colombia y Ecuador. En su mensaje también se hizo referencia a las respuestas ante las declaraciones del mandatario estadounidense y se mencionó, entre otros datos, al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio. En paralelo, se confirmó la marcha en Bogotá para el 24 de octubre, con concentración en la Plaza de Bolívar a las 4:00 p.m., que busca canalizar la preocupación ciudadana frente a la situación.
Subtítulo
En un marco geográfico sensible, la acción se ubica en la frontera Colombia-Ecuador, alrededor del río Mataje y la región del Chocó, y se da en medio de un contexto internacional marcado por una serie de declaraciones y ataques anunciados por Estados Unidos, según un informe de la BBC con corte al 20 de octubre de 2025, que señala una escalada de acciones en el Caribe frente a Venezuela.
«Quiero mostrarles la labor del presidente de la República de Colombia, casi a la medianoche. No porque sea el líder del narcotráfico, como dijo el presidente de los EE. UU., Trump; esto ocurrió en medio de la selva biogeográfica del Chocó, en el río Mataje, en la frontera entre Colombia y Ecuador» – Gustavo Petro
«No saldrá en noticias mundiales; no es una lancha rápida alcanzada por un misil. Creo que no hay muertos, ojalá; pero hemos incautado casi dos toneladas de cocaína» – Gustavo Petro
«Esta es la labor diaria y nocturna de la fuerza pública colombiana de la que un secretario de Estado se burla» – Gustavo Petro
«Que venga aquí, lo invito; yo me pongo las botas y veamos cómo se incauta cocaína sin matar gente» – Gustavo Petro
La operación y la invitación a Trump se inscriben en un marco de fortalecimiento de la narrativa antidrogas de la Fuerza Pública colombiana, al tiempo que aumentan las fricciones diplomáticas con Estados Unidos. Las autoridades señalan que la incautación de casi dos toneladas de cocaína y el desmantelamiento de laboratorios confirman la capacidad operativa en zonas de frontera, mientras la marcha en la Plaza de Bolívar busca expresar la preocupación ciudadana ante las tensiones y la trayectoria de la lucha antidrogas.
















