Incendio en Quirigua, Engativá, Bogotá; familia no recibe ayuda prometida por Idiger

Compartir en redes sociales

Un incendio destruyó por completo la vivienda de una familia en Quirigua, Engativá, Bogotá D.C., el 21 de octubre de 2025, dejando a una mujer adulta mayor y su hijo sin hogar. El siniestro, originado por un cortocircuito en una toma eléctrica, se propagó con rapidez gracias a la estructura de madera de la vivienda; los bomberos controlaron las llamas tras la rápida evacuación de los vecinos, que salvaron a la familia, pero la casa quedó totalmente irreparable. Aún no se ha recibido la ayuda oficial prometida por Idiger, que debía entregar 1.300.000 pesos para enfrentar la emergencia.

Según testimonios recabados en la zona, la familia permanece desplazada temporalmente y denunciando hacinamiento, sin electrodomésticos ni pertenencias básicas tras perder su hogar. Idiger intervino para registrar a los damnificados y prometió entregar la ayuda económica de 1.300.000 pesos, pero la familia afirma que ni ese dinero ni ningún acompañamiento institucional han llegado desde entonces. El incidente revela una situación de vulnerabilidad que se agrava por la falta de respuesta por parte de las autoridades y la necesidad de soluciones institucionales que garanticen una vivienda digna y apoyo inmediato a quienes quedan en la calle.

Promesa de ayuda sin cumplir y el desamparo en Engativá

La historia, que forma parte de un fenómeno observado en algunas ciudades de Colombia, subraya la necesidad de respuestas más ágiles por parte de las autoridades. Aunque Idiger debía registrar a las familias damnificadas y facilitar la entrega de la ayuda prometida, las demoras y la falta de seguimiento dejan a la familia en una situación precaria mientras la vivienda queda destruida y los parientes deben buscar refugio temporal. En el plano nacional, casos similares se han registrado en ciudades como Bucaramanga, Cali y Bogotá, lo que evidencia la magnitud de este tipo de emergencias y la urgencia de una respuesta institucional más eficiente.

«Sacamos los cilindros de oxígeno y salimos a la calle, no pudimos hacer más nada» – Mujer adulta mayor, afectada

Para prevenir este tipo de incidentes en el futuro, especialistas recomiendan instalar detectores de humo y mantenerlos en buen estado, hacer un uso responsable de los aparatos eléctricos, no dejar la cocina desatendida, evitar sobrecargar enchufes y trazar un plan de escape con al menos dos vías de salida. Estas pautas cobran especial relevancia en contextos de vivienda precaria, y el caso de Quirigua se suma a otros episodios en ciudades como Bucaramanga, Cali y Bogotá, que exigen respuestas institucionales más rápidas y coordinadas para proteger a las familias afectadas.

Sigue leyendo